Pruebas Sicológicas. Historia, principios y aplicaciones, 6ta Edición – Robert J. GregoryLa aplicación de las pruebas sicológicas tuvo sus orígenes de forma apenas concida en los laboratorios académicos de los sicólogos europeos del siglo xix. Pese a su nacimiento poco conveniente, esta práctica abundó en el mundo entero industrializado a un ritmo acelerado. Como descubrirá el lector en lasde este libro, las pruebas sicológicas tienen repercusiones prácticamente en todas y cada una de las áreas de la vida moderna: en el campo educativo, en la elección de vocación y en el diagnóstico, entre otras muchas.La sexta edición de esta obra se fundamenta en exactamente las mismas suposiciones que las versiones precedentes. Su ambicioso propósito es asistir al lectora conocer las peculiaridades, los objetivos y los muy distintos efectos de la evaluación sicológica. En el intento por lograr esta meta, incorporé ciertas prácticas bien conocidas, mas asimismo avancé en ciertas direcciones novedosas. Por servirnos de un ejemplo, en un sentido tradicional, el libro incluye los temas frecuentes del establecimiento de reglas, estandarización, fiabilidad, valía y preparación de pruebas. Además de esto, como es frecuente, compendié y efectué la crítica de un compendio de pruebas y medidas diferentes en áreas tan tradicionales como las pruebas de inteligencia y aprovechamiento, sin olvidar aquellas que se usan en los campos laboral, organizacional, vocacional y de la personalidad.Además de los temas tradicionales citados, hice hincapié en determinadas cuestiones, temas y conceptos que, bajo mi punto de vista, son esenciales para la entendimiento de las pruebas sicológicas. Por servirnos de un ejemplo, el segundo capítulo del libro examina la historia de semejantes pruebas. La localización de este capítulo resalta mi opinión sobre la relevancia de tales instrumentos para las prácticas actuales. Entonces, la entendimiento racional de las pruebas sicológicas solo puede conseguirse profundizando en su legado. Los estudiantes de sicología acostumbran a rehuir las cuestiones históricas pues es frecuente que esos temas se presenten de una manera árida, hastiada, pedante y carente de relevancia para la actualidad. No obstante, espero que el lector incrédulo se aproxime con la psique abierta a mi capítulo sobre la historia; me esmeré mucho por hacerlo interesante y relevante.:Capítulo 1: Aplicaciones y consecuencias de la evaluación psicológicaTema 1A. Naturaleza y usos de las pruebas psicológicasTema 1B. Implicaciones morales y sociales de las pruebasCapítulo 2: Historia de la evaluación psicológicaTema 2A. Orígenes de la evaluación psicológicaTema 2B. Los principios de la evaluación en Estados UnidosCapítulo 3: Reglas y confiabilidadTema 3A. Reglas y estandarización de las pruebasTema 3B. Conceptos de confiabilidadCapítulo 4: Valía y desarrollo de las pruebasTema 4A. Conceptos básicos de validezTema 4B. Preparación de pruebasCapítulo 5: Teorías y pruebas individuales de inteligencia y aprovechamientoTema 5A. Teorías de la inteligencia y análisis factorialTema 5B. Pruebas individuales de inteligencia y aprovechamientoCapítulo 6: Pruebas grupales y polémicas en la medición de habilidadesTema 6A. Pruebas grupales de habilidades y conceptos relacionadosTema 6B. Corte de las pruebas y otras controversiasCapítulo 7: Evaluación de poblaciones especialesTema 7A. Evaluación de infantes y preescolaresTema 7B. Evaluación de personas con discapacidadesCapítulo 8: Orígenes de las pruebas de personalidadTema 8A. Teorías de la personalidad y técnicas proyectivasTema 8B. Autoinforme y evaluación conductual de la psico pato logiaCapítulo 9: Evaluación de la normalidad y las fortalezas humanasTema 9A. Evaluación en el fantasma de la normalidadTema 9B. Evaluación sicológica positivaCapítulo 10: Evaluación y exploración neuropsicológicasTema 10A. Pruebas, baterías y herramientas de exploración ne uro psico lógicaCapítulo 11: Evaluación laboral y ocupacionalTema 11A. La evaluación en el campo de la sicología industrial y organizacionalCapítulo 12: Cuestiones de tipo legal y el futuro de las pruebasTema 12A. La medición sicológica y la legislaciónTema 12B. Medición computarizada y el futuro de las pruebas
Te recomendamos ver nuestro tutorial con imágenes aquí:
COMO COMPRAR
*Puedes comprar como "invitado" o crear una cuenta en nuestro sitio web (recomendado). En ambos pedirá nombre y correo electrónico.
1.- Elige el "formato" de tu preferencia"
2.-Da clic en “añadir" al carrito”.
3.- Da click en seguir comprando (para agregar más títulos a tu carrito) o "proceder al pago"
4.-Da click en Paypal (para pagar con tarjeta de crédito o débito) o Mercado Pago (para pagar con transferencia, tarjeta de crédito, débito, o efectivo mediante bancos, oxxo, 7eleven, circle K, etc.)
4.1 Si eliges Paypal espera unos segundos y serás redireccionado a su plataforma para ingresar a tu cuenta PAYPAL y validar el pago.
4.2 Si eliges Mercado Pago (pago con tarjeta de crédito, débito o transferencia) da click en "Quiero pagar con Mercado Pago sin costo adicional" y despues click en "Completar Pago" y serás redireccionado a la plataforma de Mercado Pago, da click en "Continuar Pago" y te aparecerá una ventana donde podrás comprar con o sin cuenta de Mercado Pago, por ultimo elige crédito, débito o transferencia y sigue el proceso.
4.3 Si eliges Mercado Pago (pago en efectivo) da click en "Paga con medios de pago en efectivo", selecciona la opción de tu preferencia y da click en "Completar Pago", por último seras redirigido a la "Confirmacion de Pedido" donde en la parte de abajo tendrás los datos e instrucciones a seguir (lo anterior tambien se envia a tu correo electrónico).
5.-Disfruta de tu libro que será enviado a tu correo electrónico, no olvides revisar la bandeja de entrada, correo no deseado o spam.
6.-Para cualquier duda o problema contáctanos mediante mensaje de whatsapp
+52 2217892728, email
comprarlibro.com.mx@gmail.com, o chat en línea, te atenderemos con gusto.