

Sigmund Freud (Príbor, seis de mayo de 1856Londres, veintitres de septiembre de mil novecientos treinta y nueve) fue un médico neurólogo austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo veinte
Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga
Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.
Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más en el siguiente enlace: Envios y devoluciones.
Sigmund Freud (Príbor, seis de mayo de 1856 Londres, veintitres de septiembre de mil novecientos treinta y nueve) fue un médico neurólogo austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo veinte. Su interés científico inicial como estudioso se centró en el campo de la medicina neurológica, derivando progresivamente sus investigaciones cara la vertiente sicológica de las afecciones mentales, de la que daría cuenta en su consultorio privado. Estudió en la ciudad de París con el neurólogo francés JeanMartin Charcot las aplicaciones de la hipnosis en el tratamiento de la histeria. De vuelta en Viena y en cooperación con Josef Breuer desarrolló el procedimiento catártico. Poco a poco, sustituyó tanto la sugestión hipnótica como el procedimiento catártico por la asociación libre y la interpretación de los sueños. De igual modo, la busca inicial centrada en la rememoración de los traumas psicógenos como productores de síntomas fue abriendo paso al desarrollo de una teoría etiológica de las neurosis más distinguida. Todo esto se transformó en el punto de inicio del psicoanálisis, al que se dedicó de forma ininterrumpida el resto de su vida. Freud postuló la existencia de una sexualidad infantil malvada polimorfa,tesis que ocasionó una intensa polémica en la sociedad puritana de la Viena de principios del siglo veinte y por la que fue acusado de pansexualista. Pese a la hostilidad que debieron encarar sus revolucionarias teorías y también hipótesis, Freud terminaría por transformarse en una de las figuras más influyentes del siglo veinte. Sus teorías, no obstante, prosiguen siendo discutidas y criticadas, cuando no sencillamente rechazadas. Muchos limitan su aporte al campo del pensamiento y de la cultura normalmente, existiendo un extenso discute sobre si el psicoanálisis pertenece o bien no al campo de la ciencia. La división de creencias que la figura de Freud provoca, podría resumirse del siguiente modo: por una parte, sus seguidores le consideran un enorme científico en el campo de la medicina, que descubrió una gran parte del funcionamiento psíquico humano; y por otro, sus críticos lo ven como un pensador que reconsideró la naturaleza humana y asistió a derruir tabúes, mas cuyas teorías, como ciencia, fallan en un examen estricto. El veintiocho de agosto de mil novecientos treinta, Freud fue premiado con el Premio Goethe de la urbe de Fráncfort del Meno en honor de su actividad creativa. Asimismo en honor de Freud, al que habitualmente se le llama el padre del psicoanálisis, se dio la denominación "Freud" a un pequeño cráter de impacto lunar que se halla en una meseta en Oceanus Procellarum, en la parte noroccidental del lado perceptible de la Luna