Tiempo De Silencio Luis MartinSantosTiempo de silencio ha sido uno de los libros que más me ha marcado en mi ‘biografía lectora’. Supongo que todos tenemos nuestros iconos particulares, aquellos títulos que dejaron huella para siempre y en todo momento. Este es uno de los míos, no sé si el más esencial, mas tuvo un carácter iniciático que me abrió el camino a determinados autores más peligrosos, a estéticas en ocasiones rompedoras y que prácticamente siempre y en todo momento demandaban bastante del lector: Juan Benet, Goytisolo, TorrenteBallester… Y, claro está, me condujo sin dilación a Joyce, a quien MartínSantos tanto debía desde el punto de vista literario.Si nos fijamos en el razonamiento, la novela no se distancia del realismo precedente: Pedro es un médico dedicado sin éxito a la investigación que, un tanto de forma casual, entra en contacto con la miseria de los suburbios de la capital española. El viaje se transforma –si se me deja el tópico en un descenso a los avernos, a lo largo del que nuestro personaje se halla con los distritos bajos, paisajes chabolistas y gentes de los últimos peldaños del lumpen. El escaso lapso de tiempo que engloba la narración incluye un recorrido por diferentes entornos y personajes de la noche madrileña, que acaba con una borrachera en un prostíbulo. A lo largo de toda la acción se suceden distintas escenas sórdidas, la más conocida de las que es la transmisión en riguroso directo de un aborto, hasta el momento en que del contacto con el inframundo acaba aflorando la violencia. El tránsito de Pedro puede verse en múltiples planos: el hilo argumental en sí evoca quizás a Baroja o bien a Céline, es la fotografía de una sociedad gangrenada por la pobreza extrema, donde asistimos al contraste entre el planeta pequeñoburgués y la realidad de los poblados. Y en el plano puramente subjetivo es el dibujo de un personaje enclenque y arrumbado por el descalabro que, a poco que asoma fuera de su pequeño refugio de seguridad, se ve sacudido y arrastrado con toda naturalidad cara el orificio negro. Vamos, un planteamiento intenso, si bien tampoco exageradamente novedoso.Porque la enorme aportación de MartínSantos se halla en el aspecto formal. Hasta bien pasada la mitad del siglo veinte, la novela de España estaba dominada por el realismo, aproximadamente escorado cara el costumbrismo. Charlamos del primer Cela o bien de Sender, Delibes o bien Laforet. Distanciándose de esta corriente, don Luis presenta el esqueleto de una narración realista, mas la altera por completo a través de la innovación formal. De este modo, asistimos a la introducción de técnicas como el monólogo interior o bien la digresión (en ocasiones entrecruzados con la narración), referencias cultistas, tecnicismos y neologismos, cambios de perspectiva, valientes perífrasis o bien enumeraciones de forma voluntaria desaforadas. Todos , recursos narrativos hasta ese momento infrecuentes en la novela de España, y usados aparte de forma masiva. Este despliegue retórico, aplicado sobre un relato usual logra además de esto un efecto muy potente: producir una distancia brutal entre forma y contenido que tiñe la historia de una ironía que en ocasiones la acerca al adefesio (Luces de bohemia se movía en registros no lejanísimos). La narración, de entrada fácil, se percibe de esta forma distorsionada, velada tras claves interpretativas que hay que descifrar, fluctuando entre la caricaturiza y una solemnidad agriamente sarcástica.Tal vez a esta altura del siglo veintiuno este género de herramientas estilísticas han dejado de sorprendernos. Tal vez ahora, con la perspectiva de cincuenta años trascurridos, se pueda estimar que MartínSantos le dio alguna vuelta de más al barroquismo. Y hasta podría ser que Santi se volviera a extender en sus facetas de lector y filólogo para terminar que, en la primera de estas condiciones, en Tiempo de silencio pesan más las trabas a la lectura que lo que aportan sus técnicas. Mas, pese a todo, prosigo pensando que es una novela definitiva, que no solo debe conocerse sino puede y debe gozarse, si bien cueste algún trabajo
Te recomendamos ver nuestro tutorial con imágenes aquí:
COMO COMPRAR
*Puedes comprar como "invitado" o crear una cuenta en nuestro sitio web (recomendado). En ambos pedirá nombre y correo electrónico.
1.- Elige el "formato" de tu preferencia"
2.-Da clic en “añadir" al carrito”.
3.- Da click en seguir comprando (para agregar más títulos a tu carrito) o "proceder al pago"
4.-Da click en Paypal (para pagar con tarjeta de crédito o débito) o Mercado Pago (para pagar con transferencia, tarjeta de crédito, débito, o efectivo mediante bancos, oxxo, 7eleven, circle K, etc.)
4.1 Si eliges Paypal espera unos segundos y serás redireccionado a su plataforma para ingresar a tu cuenta PAYPAL y validar el pago.
4.2 Si eliges Mercado Pago (pago con tarjeta de crédito, débito o transferencia) da click en "Quiero pagar con Mercado Pago sin costo adicional" y despues click en "Completar Pago" y serás redireccionado a la plataforma de Mercado Pago, da click en "Continuar Pago" y te aparecerá una ventana donde podrás comprar con o sin cuenta de Mercado Pago, por ultimo elige crédito, débito o transferencia y sigue el proceso.
4.3 Si eliges Mercado Pago (pago en efectivo) da click en "Paga con medios de pago en efectivo", selecciona la opción de tu preferencia y da click en "Completar Pago", por último seras redirigido a la "Confirmacion de Pedido" donde en la parte de abajo tendrás los datos e instrucciones a seguir (lo anterior tambien se envia a tu correo electrónico).
5.-Disfruta de tu libro que será enviado a tu correo electrónico, no olvides revisar la bandeja de entrada, correo no deseado o spam.
6.-Para cualquier duda o problema contáctanos mediante mensaje de whatsapp
+52 2217892728, email
comprarlibro.com.mx@gmail.com, o chat en línea, te atenderemos con gusto.