Un territorio en construcción: La literatura argentina para pequeños – Valeria Sardi Esta publicación de las conferencias, paneles y comunicaciones escogidos en las IV Jornadas de Poéticas de la Literatura Argentina para pequeños efectuadas en el Pasaje Dardo Rocha de la urbe de La Plata, los días veintisiete y veintiocho de septiembre de dos mil doce son más que una polifonía de voces comprometidas en la divulgación, promoción y también investigación en el campo de la literatura argentina para pequeños, representan un nuevo eslabón de una cadena de cultivos que tuvo su comienzo cuando hace 14 años, en la por entonces Cátedra de Planificación Educativa y Prácticas de la Enseñanza en Letras, se incluyó en el programa una unidad sobre las especificidades de la literatura para pequeños. Este ingreso fue una de las primeras formas de sublevarse a un espacio ausente en el plan de estudios de nuestra Carrera en Letras. Entonces, año a año, se acrecentó el acercamiento con pupilos, enseñantes, talleristas, bibliotecarios que, en encuentros, hablas con autores o bien especialistas del campo fuimos organizando y de esa forma asimismo resistíamos a esa vacancia académica. Fue, sin dudas, el año dos mil ocho el que marcó un jalón, merced a los seminarios de licenciatura que dictásemos para graduados y enseñantes que fuesen organizados por la Universidad Nacional de La Plata y el gremio ADULP. Estos espacios de capacitación en la Academia dieron vigor a nuevas reacciones y una de ellas fue comenzar este recorrido a nivel nacional, por año siguiente, con las Jornadas de Poéticas de la Literatura Argentina para Pequeños, sumado a otras reacciones que sostuvimos con un compromiso férreo: el dictado de conferencias concretas, cursos de capacitación enseñante, talleres y encuentros en Institutos Superiores de Capacitación Enseñante como en la Escuela de Teatro de la urbe de La Plata, participación en paneles de múltiples congresos y acontecimientos entre especialistas. De este modo, las jornadas tuvieron y tienen una fuerza simbólica y al unísono singular en una constelación de otros acontecimientos que manifiestan un modo de interconexión entre instituciones y sujetos desde la Universidad, acciones que de forma sistemática hallaron el apoyo del Departamento de Letras de nuestra Capacitad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Desde nuestras investigaciones nos hemos interesado en tomar como objeto de estudio la literatura para pequeños en su relación con la lectura literaria y con una clara articulación con la teoría literaria que puede dar cuenta de mecanismos de ficcionalización, de perspectivas estéticas, de peculiaridades de este género discursivo, de autores y lectores críticos. Desde este punto de vista pensamos como recorte teorético leer el corpus de la literatura argentina para pequeños desde las poéticas, noción que deja repasar los textos para localizar en ellos patrones posibles de análisis que muestren la estética de un autor, los mecanismos literarios de los géneros, las relaciones interconectadas con otras manifestaciones culturales, la problematización de cuestiones sobre la niñez, la construcción del lectorsujeto de sí, las relaciones entre la literatura moderna con la tradición literaria. De este modo, la elección de abordar esta literatura desde las poéticas literarias era el andamiaje para receptar, discutir y también investigar sobre este campo lleno de sembradores. La alegoría del campo, el cultivo y la siembra resulta pertinente para charlar de de qué forma se fueron organizando estos acontecimientos que estimamos enormemente significativos. De entrada, las Jornadas siempre y en toda circunstancia estuvieron destinadas a los sembradores de esta literatura. De ahí que, en ellas hemos mantenido y aumentado, en nuestras posibilidades, una convocatoria a todos y cada uno de los agentes posibles que están interesados en meditar sobre lo que cultivan y de qué forma lo hacen. De esta manera profesores, maestros, bibliotecarios, talleristas, promotores de lectura y escritura, estudiosos, escritores, críticos literarios, ilustradores, editores, artistas, editoriales fueron y son los sembradores que se suman, un año tras otro. En este sentido podemos decir que hacemos historia, no solo por el sostenido trabajo en el tiempo, sino más bien y desde la definición de Pierre Bourdieu y Loic Wacquant, por el hecho de que este recorrido es una muestra de rebeldías, resistencias y reacciones en el campo de la literatura argentina para pequeños que el día de hoy ocupan un sitio legitimado. Las I Jornadas, afirmábamos, nacieron a consecuencia de un primer seminario de licenciatura que tuvo como marca diferencial una cantidad poco usual de participantes, pupilos avanzados y enseñantes que apostaban a una continuidad en su capacitación académica y daban cuenta de una necesidad de apropiarse de nuevos saberes sobre esta literatura no contemplados en su capacitación de grado. El seminario era un modo de sublevarse a la ausencia de un espacio en el plan de la carrera de Letras y a quedar dominados por la lógica del campo escolar formal y no formal como del mercado editorial la que mostraba un avasallante ingreso y circulación de textos literarios argentinos para pequeños. El seminario, entonces, ponía de relieve una necesidad que todavía prosigue actual y en la que estamos muchos de nosotros genuinamente comprometidos desde nuestro sitio en la Academia: formar lectores literarios de literatura argentina para pequeños
Te recomendamos ver nuestro tutorial con imágenes aquí:
COMO COMPRAR
*Puedes comprar como "invitado" o crear una cuenta en nuestro sitio web (recomendado). En ambos pedirá nombre y correo electrónico.
1.- Elige el "formato" de tu preferencia"
2.-Da clic en “añadir" al carrito”.
3.- Da click en seguir comprando (para agregar más títulos a tu carrito) o "proceder al pago"
4.-Da click en Paypal (para pagar con tarjeta de crédito o débito) o Mercado Pago (para pagar con transferencia, tarjeta de crédito, débito, o efectivo mediante bancos, oxxo, 7eleven, circle K, etc.)
4.1 Si eliges Paypal espera unos segundos y serás redireccionado a su plataforma para ingresar a tu cuenta PAYPAL y validar el pago.
4.2 Si eliges Mercado Pago (pago con tarjeta de crédito, débito o transferencia) da click en "Quiero pagar con Mercado Pago sin costo adicional" y despues click en "Completar Pago" y serás redireccionado a la plataforma de Mercado Pago, da click en "Continuar Pago" y te aparecerá una ventana donde podrás comprar con o sin cuenta de Mercado Pago, por ultimo elige crédito, débito o transferencia y sigue el proceso.
4.3 Si eliges Mercado Pago (pago en efectivo) da click en "Paga con medios de pago en efectivo", selecciona la opción de tu preferencia y da click en "Completar Pago", por último seras redirigido a la "Confirmacion de Pedido" donde en la parte de abajo tendrás los datos e instrucciones a seguir (lo anterior tambien se envia a tu correo electrónico).
5.-Disfruta de tu libro que será enviado a tu correo electrónico, no olvides revisar la bandeja de entrada, correo no deseado o spam.
6.-Para cualquier duda o problema contáctanos mediante mensaje de whatsapp
+52 2217892728, email
comprarlibro.com.mx@gmail.com, o chat en línea, te atenderemos con gusto.