

Antonio Porchia (dieciocho millones ochocientos sesenta y mil novecientos sesenta y ocho), había natural de Italia, mas radicó en la Argentina desde la adolescencia hasta su muerte
Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga
Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.
Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más en el siguiente enlace: Envios y devoluciones.
Antonio Porchia (dieciocho millones ochocientos sesenta y mil novecientos sesenta y ocho), había natural de Italia, mas radicó en la Argentina desde la adolescencia hasta su muerte. La modesta casa que formaba su retiro, en Olivos, era un sitio de encuentro para quienes veían en él a un auténtico profesor en la expresión de la verdad y la belleza. Su obra VOCES fue editada múltiples veces (mil novecientos cuarenta y tres, mil novecientos cuarenta y ocho, mil novecientos cincuenta y seis, mil novecientos sesenta y cuatro, mil novecientos sesenta y cinco, mil novecientos sesenta y seis, mil novecientos setenta, mil novecientos setenta y dos y ahora mil novecientos setenta y tres). Roger Caillois tradujo este libro al francés ya en mil novecientos cuarenta y nueve. En Bélgica, en mil novecientos sesenta y dos, Fernand Verhesen incluyó a Porchia en una selección de autores argentinos que tradujo al francés con el título de Poésie vivante en Argentine. Además, en USA, W. S. Merwin tradujo y publicó en mil novecientos sesenta y nueve una selección de poemas intitulada Voices. En el prólogo que encabeza su libro, refiriéndose a ciertos aforismos de Porchia, afirma que tienen angostas afinidades con oraciones de las escrituras budistas y taoístas, al tiempo que otros no solo recuerdan a Kafka sino más bien asimismo a Litchtenberg y a Blake. Para finalizar, en su libro Entretiens diecinueve millones ciento ochenta y mil novecientos cincuenta y dos, André Breton declara: "Debo decir que el pensamiento más maleable de expresión de España es, para mí, el de Antonio Porchia, argentino."