

Atlas Temático: BiologíaEl progreso de la Biología ha sido lentísimo debido a la dificultad del ser viviente
Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga
Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.
Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más en el siguiente enlace: Envios y devoluciones.
Atlas Temático: BiologíaEl progreso de la Biología ha sido lentísimo debido a la dificultad del ser viviente. Es en el siglo XVIII cuando consigue un empuje definitivo con Leeuwenboek, que aplica las lentes de incremento al estudio del planeta microscópico, con Réaumur y Spallanzani, que usan el procedimiento experimental en el estudio de los fenómenos vitales, y con Linné, que pone orden, a través de su nomenclatura binomial, al elevado número de vegetales y animales descritos. En conjunto, crean una forma nueva de enfocar el estudio del ser vivo.Esta nueva mentalidad, que el día de hoy llamaríamos «científica», prepara la venida del siglo XIX, en que la Biología alcanza un enorme desarrollo, sentándose las bases de esta Ciencia con nombres tan gloriosos como Lamarck, creador de las doctrinas transformistas, Cuvier, al que se deben las bases de la anatomía equiparada y es autor de la paleontología, Schleiden y Schwann, que realizan la tan provechosa teoría celular de la constitución de los seres vivos, fíasteur, que establece los principios de la bacteriología, y Claude Bernard, que dictamina los métodos de la moderna fisiología. Además Mendel empieza el estudio de la herencia biológica y Darwin, con su teoría de la evolución, procura suministrar una visión unitaria del fenómeno de la vida.Estos y otros hombres insignes hacen posible el florecimiento de la Biología actual, que estudia los procesos vitales en un plano físicoquímico y, con los conocimientos que se tienen sobre los ácidos nucleicos, trata los fenómenos hereditarios al nivel molecular; presentando una problemática intrigante al unísono que prometedora.En este Atlas se da una visión panorámica sobre los fenómenos vitales a los interesados por la Biología normalmente, y, particularmente, a los jóvenes que tendrán que ingresar en la Universidad, ofreciéndoles una pequeña muestra del frondoso bosque de las ciencias biológicas, todavía el día de hoy apenas explorado, a fin de que les sirva de estímulo en ir más allí, puesto que, en oración de Ramón y Cajal, «el mar tiene enigmáticos abismos, la tierra guarda en sus supones el pasado de la vida y el organismo humano ofrece en todos y cada célula una incógnita y en todos y cada latido un tema de eterna meditación