Comunicación para el diálogo intercultural en contextos de migración xenofobia y trabajo fronterizo. Manual para cronistas, comunicadores y comunicadoras En Ecuador, conforme los datos del Censo de Población y Residencia, se estimaba que para el dos mil diez, migraron noventa y tres y doscientos treinta y siete personas colombianas, lo que forma una realidad social y cultural significativa para las comunidades fronterizas. Si bien el marco jurídico establece garantía de derechos, los patrones culturales rutinarios manifiestan su resistencia al reconocimiento de la diversidad. Al respecto, se apunta que pese a que “la Constitución de dos mil ocho ha sido un referente cuando el reconocimiento de principios y derechos humanos, (…) en el contexto actual del Ecuador se concretan grandes tensiones en lo que se refiere a la garantía y el real ejercicio de estos derechos que habitualmente los dismuyen a un simple reconocimiento formal (…) Estos nudos críticos se traducen en situaciones de discriminación e incluso violencia contra las personas de otra nacionalidad que se oponen a la idea de un país en donde no existan personas “extranjeras”2. En la mayor parte de los casos, se activan imaginarios y estereotipos que fortalecen modelos cargados de prejuicios sobre quienes migran, en consecuencia se legitiman acciones discriminatorias y xenófobas cara la población en situación de movilidad. La comunicación, mediatizada, como construcción simbólica y específica de la sociedad, representa frecuentemente una visión simplista3 sobre la cuestión migratoria. Oraciones como “los colombianos nos quitan el trabajo”, “las colombianas nos hurtan los maridos”, son imaginarios que se activan desde ciertos ecuatorianos y ecuatorianas, y sus expresiones sociables mediante los medios sociales (radio, T.V., impreso) reproducen sin cuestionamiento actitudes xenófobas y discriminatorias, normalmente asociado a delitos y/o ridiculizaciones. Hay un imaginario público que representa un estereotipo de la migración buena y otro de la migración peligrosa. De esa forma las personas de origen colombiano tienen mayores contrariedades para regular su situación en el Ecuador, al tiempo que las personas que proceden de los países europeos pueden hacerlo con menos tropiezos. El imaginario estereotipado asimismo está presente en autoridades y funcionarios públicos que justifican medidas restrictivas en unos casos y más flexibles para otros, lo que es además de esto reforzado mediante los medios, legitimando modelos discriminatorios que atentan contra la dignidad humana. Comprendiendo la producción de sentidos, como la construcción simbólica y específica que desarrollan en la opinión pública, comunicadores y comunicadoras vemos la necesidad de compartir una proceso de reflexión que prosiga sensibilizando para una práctica sociable conveniente, respetuosa de la dignidad humana, que fomente el diálogo intercultural, y que, por ende, no sea discriminatoria ni xenófoba. Lo contado en este manual se ha tolerado merced a la ejecución y sistematización de cuatro talleres efectuados en la frontera norte de Ecuador, en los que se contó con cronistas, comunicadores y comunicadoras procedentes de las provincias de Carchi, Esmeraldas, Imbabura y Lago Agrio. A todos y , infinitas gracias por su participación y aporte
Te recomendamos ver nuestro tutorial con imágenes aquí:
COMO COMPRAR
*Puedes comprar como "invitado" o crear una cuenta en nuestro sitio web (recomendado). En ambos pedirá nombre y correo electrónico.
1.- Elige el "formato" de tu preferencia"
2.-Da clic en “añadir" al carrito”.
3.- Da click en seguir comprando (para agregar más títulos a tu carrito) o "proceder al pago"
4.-Da click en Paypal (para pagar con tarjeta de crédito o débito) o Mercado Pago (para pagar con transferencia, tarjeta de crédito, débito, o efectivo mediante bancos, oxxo, 7eleven, circle K, etc.)
4.1 Si eliges Paypal espera unos segundos y serás redireccionado a su plataforma para ingresar a tu cuenta PAYPAL y validar el pago.
4.2 Si eliges Mercado Pago (pago con tarjeta de crédito, débito o transferencia) da click en "Quiero pagar con Mercado Pago sin costo adicional" y despues click en "Completar Pago" y serás redireccionado a la plataforma de Mercado Pago, da click en "Continuar Pago" y te aparecerá una ventana donde podrás comprar con o sin cuenta de Mercado Pago, por ultimo elige crédito, débito o transferencia y sigue el proceso.
4.3 Si eliges Mercado Pago (pago en efectivo) da click en "Paga con medios de pago en efectivo", selecciona la opción de tu preferencia y da click en "Completar Pago", por último seras redirigido a la "Confirmacion de Pedido" donde en la parte de abajo tendrás los datos e instrucciones a seguir (lo anterior tambien se envia a tu correo electrónico).
5.-Disfruta de tu libro que será enviado a tu correo electrónico, no olvides revisar la bandeja de entrada, correo no deseado o spam.
6.-Para cualquier duda o problema contáctanos mediante mensaje de whatsapp
+52 2217892728, email
comprarlibro.com.mx@gmail.com, o chat en línea, te atenderemos con gusto.