Control Automatico Con Herramientas Interactivas

$99.00 MXN Precio en pesos mexicanos, Aceptamos Tarjetas de crédito o débito (A través de Paypal), transferencias o efectivo en Bancos, Oxxo, 7-eleven y diversos establecimientos (A través de MercadoPago)
Control automático con herramientas interactivas  Jose Luis Guzman Sanchez La meta de esta obra es suministrar una serie de herramientas autocontenidas que dejen aprender diferentes conceptos básicos relacionados con el control automático
Elige el Formato
  • PDF


Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga


Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.


Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más en el siguiente enlace: Envios y devoluciones.

Control automático con herramientas interactivas Jose Luis Guzman Sanchez La meta de esta obra es suministrar una serie de herramientas autocontenidas que dejen aprender diferentes conceptos básicos relacionados con el control automático. El libro se centra en de qué manera representar cada uno de ellos de los conceptos y de qué manera elaborarlos siguiendo un aprendizaje basado en ejemplos. La primordial novedad de este libro radica en que el lector puede estudiar y consolidar conceptos interaccionando con herramientas informáticas dirigidas, donde a través del simple empleo del ratón se pueden visualizar las diferentes representaciones asociadas al inconveniente que se estudia. Estas herramientas interactivas se acompañan de unas fichas donde se explican los objetivos de aprendizaje, un resumen de la teoría asociada a dichos objetivos, las primordiales referencias bibliográficas, la descripción detallada de la herramienta interactiva y un listado de ejercicios orientados a que el pupilo deba emplear la herramienta interactiva en su resolución. La obra tiene presente los cambios en el modelo pedagógico asociados a la entrada en vigor del Espacio Europeo de Educación Superior, donde el cambio de enfoque implica retos metodológicos para el profesorado universitario. Entre estos retos resalta el de promover los aprendizajes autónomos y colaborativos donde el potencial del elearning es muy elevado. El papel de esta nueva experiencia de aprendizaje interactivo en planes de estudios con asignaturas de control automático es doble: Administrar un nuevo procedimiento para producir material de clase que deje introducir los conceptos de ingeniería de control de sistemas mediante aplicaciones interactivas. Suministrar una nueva ocasión para crear en trabajos de laboratorio donde los estudiantes puedan examinar, diseñar y alterar sistemas de ingeniería de control por medio de herramientas interactivas. : Prólogo.Prefacio.web del libro.Agradecimientos.Nomenclatura.Introducción.Diagrama de bloques básico y señales asociadas.Variables y factores.Funciones.Otros símbolosSímbolos interactivos 1. Introducción.Introducción.1.1 El proceso de Bolonia: Alcance y objetivos1.2 Qué comprendemos por visualización1.3 El papel de la visualización en la enseñanza del control automático .1.4 Qué comprendemos por interactividad1.5 El papel de la interactividad en la enseñanza del control automático.1.6 Objetivos del libro: Componentes y estructuras de las herramientas interactivas . . . . dos. De los modelos físicos no lineales a los modelos lineales .Introducción.2.1 El sistema de un tanque. tres. Contestación temporal.Introducción .3.1 Contestación temporal de los sistemas lineales de primera importancia de tiempo progresivo sin ceros3.2 Contestación temporal de los sistemas lineales de segunda importancia de tiempo progresivo sin ceros3.3 Efecto de un cero en la contestación temporal de sistemas lineales de primera importancia de tiempo progresivo.3.4 Efecto de un cero en la contestación temporal de sistemas lineales de segunda importancia de tiempo progresivo.3.5 Contestación temporal de sistemas lineales genéricos de tiempo progresivo .3.6 Dominancia en el dominio temporal3.7 Ajuste de modelos en el dominio temporal cuatro. Contestación en frecuenciaIntroducción .4.1 Término de contestación en frecuencia.4.2 Contestación en frecuencia de los sistemas lineales de primera importancia de tiempo progresivo sin ceros4.3 Contestación en frecuencia de los sistemas lineales de segunda importancia de tiempo progresivo sin ceros4.4 Efecto de un cero en la contestación en frecuencia de sistemas lineales de primera importancia de tiempo progresivo.4.5 Efecto de un cero en la contestación en frecuencia de sistemas lineales de segunda importancia de tiempo progresivo.4.6 Contestación en frecuencia de sistemas lineales genéricos de tiempo progresivo .4.7 El desfase en sistemas de fase no mínima.4.8 Ajuste de modelos en el dominio de la frecuencia cinco. Relación de los factores de los modelos con los modelos físicos.Introducción.5.1 El sistema de un tanque II seis. Sistemas en nudo cerrado y estabilidadIntroducción.6.1 El sitio de las raíces.6.2 El criterio de Nyquist6.3 Diagramas de Bode: Margen de fase y margen de ganancia6.4 Restricciones impuestas por el tiempo de difiero en sistemas en nudo cerrado siete. Diseño de sistemas de control.Introducción.7.1 Fallos en estado estacionario en sistemas de control con realimentación unitaria . . .7.2 Redes de avance y retraso de fase.7.3 Control Proporcional, Integral y Derivativo (PID)7.4 Diseño de controladores de retraso de fase en el dominio frecuencial.7.5 Diseño de controladores de avance de fase en el dominio frecuencial7.6 Diseño de controladores de avance y retraso de fase en el dominio frecuencial.7.7 Diseño de controladores de retraso de fase en el sitio de las raíces7.8 Diseño de controladores de avance de fase en el sitio de las raíces7.9 Control PI de sistemas de primera importancia sin tiempo de difiero por el procedimiento de asignación de polos7.10 Control PI de sistemas de primera importancia sin tiempo de difiero por el procedimiento de cancelación de polos .7.11 Control PID basado en las reglas de ZieglerNichols en nudo abierto . ocho. Control de sistemas físicos.Introducción.8.1 El sistema de un tanque III. nueve. Introducción al control en el espacio de estados.Introducción.9.1 Espacio de Estados Bibliografía
Te recomendamos ver nuestro tutorial con imágenes aquí: COMO COMPRAR

*Puedes comprar como "invitado" o crear una cuenta en nuestro sitio web (recomendado). En ambos pedirá nombre y correo electrónico.

1.- Elige el "formato" de tu preferencia"

2.-Da clic en “añadir" al carrito”.

3.- Da click en seguir comprando (para agregar más títulos a tu carrito) o "proceder al pago"

4.-Da click en Paypal (para pagar con tarjeta de crédito o débito) o Mercado Pago (para pagar con transferencia, tarjeta de crédito, débito, o efectivo mediante bancos, oxxo, 7eleven, circle K, etc.)

4.1 Si eliges Paypal espera unos segundos y serás redireccionado a su plataforma para ingresar a tu cuenta PAYPAL y validar el pago.

4.2 Si eliges Mercado Pago (pago con tarjeta de crédito, débito o transferencia) da click en "Quiero pagar con Mercado Pago sin costo adicional" y despues click en "Completar Pago" y serás redireccionado a la plataforma de Mercado Pago, da click en "Continuar Pago" y te aparecerá una ventana donde podrás comprar con o sin cuenta de Mercado Pago, por ultimo elige crédito, débito o transferencia y sigue el proceso.

4.3 Si eliges Mercado Pago (pago en efectivo) da click en "Paga con medios de pago en efectivo", selecciona la opción de tu preferencia y da click en "Completar Pago", por último seras redirigido a la "Confirmacion de Pedido" donde en la parte de abajo tendrás los datos e instrucciones a seguir (lo anterior tambien se envia a tu correo electrónico).

5.-Disfruta de tu libro que será enviado a tu correo electrónico, no olvides revisar la bandeja de entrada, correo no deseado o spam.

6.-Para cualquier duda o problema contáctanos mediante mensaje de whatsapp +52 2217892728, email comprarlibro.com.mx@gmail.com, o chat en línea, te atenderemos con gusto.