Cuando lo perfecto no es suficiente: Estrategias para hacer frente al perfeccionismo, 2da Edición – Martin M. AntonyCuando empezamos a tejer las ideas que sostienen este libro, debimos luchar entre nosotros para decidir su propósito y su esfera de acción. Era complicado elegir particularmente cuáles eran los aspectos del perfeccionismo que debíamos tratar, puesto que el término “perfeccionismo” puede ser aplicado a personas de peculiaridades muy, muy diferentes. Consideremos los 3 ejemplos siguientes:Las personas que trabajaron al lado del cineasta James Cameron a lo largo del rodaje de la taquillera película Titanic, de manera frecuente lo describían en entrevistas como un tipo perfeccionista. Contaban historias sobre de qué manera se ponía hecho un basilisco toda vez que algo no se hacía a su forma. En verdad, fue este supuestamente fuerte temperamento de Cameron el que produjo innumerables artículos en los medios poquitos días ya antes del estreno del filme.En su biografía de mil novecientos noventa y cuatro, El movimiento jamás engaña: Una autobiografía, la bailarina de ballet canadiense Karen Kain se describe a sí como una perfeccionista, pese a que desde hace cierto tiempo ocupa un sitio entre las figuras más respetadas del planeta del ballet, a veces ha sufrido brotes de depresión, debido a los niveles de desempeño que misma se auto impone, y que extrañamente se siente capaz de lograr.El personaje de La extraña pareja Felix Unger (interpretado por Tony Randall en T.V. y por Jack Lemmon en la enorme pantalla) fue considerado por bastante gente como un perfeccionista. Este personaje insistía en que todo había de estar ordenado, limpio y arreglado, actitud que sacaba de sus casillas a su no tan ordenado compañero de piso. Cuando hallaba la más mínima muestra de desorden en su piso, Felix empezaba a sentirse deseoso.Cualquiera de estas 3 personas podría ser tachada de perfeccionista. En cualquier modo, los 3 son muy, muy diferentes en la manera de expresar su perfeccionismo. En el primer caso, el perfeccionismo se asocia a la ira; en el segundo, se asocia a la depresión; en el tercer caso, el perfeccionismo se asocia a la ansiedad, la inflexibilidad, a la carencia de espontaneidad. Pese a estas diferencias, los personajes de cada uno de ellos de estos 3 ejemplos tienen una esencial cualidad en común. En todos y cada caso, el sujeto aparenta haber fijado unos estándares o bien esperanzas sobre otros o bien de ellos mismos, que no pueden ser alcanzados o bien que lo serían a un alto costo.El perfeccionismo se asocia con frecuencia con determinados inconvenientes psicológicos, como la ira excesiva, la depresión, la ansiedad social, los inconvenientes de imagen anatómico, las conductas obsesivocompulsivas, y la preocupación. Si bien esta obra habla del perfeccionismo, la idea de redactar un libro que tratase este tema sin reseñar estas otras materias, que tantas veces se asocian a su manifestación, parecía inadecuada. Al tiempo, era imposible redactar un libro que compendiase información suficiente para poder asistir al lector a superar todos los casos de inconvenientes afines a los mentados previamente.:IntroducciónParte 1: Entendiendo el perfeccionismo1. La naturaleza del perfeccionismo2. El impacto del perfeccionismo3. El perfeccionismo y los pensamientos4. El perfeccionismo y la conductaParte 2: Superando el perfeccionismo5. Valorando su perfeccionismo6. Desarrollando un plan para el cambio7. Alterando sus pensamientos perfeccionistas8. Alterando las conductas perfeccionistasParte 3: Trabajando con inconvenientes concreto y perfeccionismo9. Perfeccionismo y depresión10. Perfeccionismo y también ira11. Perfeccionismo y ansiedad social12. Perfeccionismo y preocupación13. Perfeccionismo y conducta obsesivocompulsiva14. Perfeccionismo, dieta y también imagen corporalLecturas recomendadasBibliografía
Te recomendamos ver nuestro tutorial con imágenes aquí:
COMO COMPRAR
*Puedes comprar como "invitado" o crear una cuenta en nuestro sitio web (recomendado). En ambos pedirá nombre y correo electrónico.
1.- Elige el "formato" de tu preferencia"
2.-Da clic en “añadir" al carrito”.
3.- Da click en seguir comprando (para agregar más títulos a tu carrito) o "proceder al pago"
4.-Da click en Paypal (para pagar con tarjeta de crédito o débito) o Mercado Pago (para pagar con transferencia, tarjeta de crédito, débito, o efectivo mediante bancos, oxxo, 7eleven, circle K, etc.)
4.1 Si eliges Paypal espera unos segundos y serás redireccionado a su plataforma para ingresar a tu cuenta PAYPAL y validar el pago.
4.2 Si eliges Mercado Pago (pago con tarjeta de crédito, débito o transferencia) da click en "Quiero pagar con Mercado Pago sin costo adicional" y despues click en "Completar Pago" y serás redireccionado a la plataforma de Mercado Pago, da click en "Continuar Pago" y te aparecerá una ventana donde podrás comprar con o sin cuenta de Mercado Pago, por ultimo elige crédito, débito o transferencia y sigue el proceso.
4.3 Si eliges Mercado Pago (pago en efectivo) da click en "Paga con medios de pago en efectivo", selecciona la opción de tu preferencia y da click en "Completar Pago", por último seras redirigido a la "Confirmacion de Pedido" donde en la parte de abajo tendrás los datos e instrucciones a seguir (lo anterior tambien se envia a tu correo electrónico).
5.-Disfruta de tu libro que será enviado a tu correo electrónico, no olvides revisar la bandeja de entrada, correo no deseado o spam.
6.-Para cualquier duda o problema contáctanos mediante mensaje de whatsapp
+52 2217892728, email
comprarlibro.com.mx@gmail.com, o chat en línea, te atenderemos con gusto.