Desarrollo De La Prevencion De Los Riesgos

$99.00 MXN Precio en pesos mexicanos, Aceptamos Tarjetas de crédito o débito (A través de Paypal), transferencias o efectivo en Bancos, Oxxo, 7-eleven y diversos establecimientos (A través de MercadoPago)
Desarrollo de la prevención de los peligros laborales en la administración general del estado La actividad laboral de la administración pública presenta una serie de particularidades con respecto al ámbito privado que se ven reflejadas en la normativa concreta dictada al efecto
Elige el Formato
  • PDF


Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga


Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.


Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más en el siguiente enlace: Envios y devoluciones.

Desarrollo de la prevención de los peligros laborales en la administración general del estado La actividad laboral de la administración pública presenta una serie de particularidades con respecto al ámbito privado que se ven reflejadas en la normativa concreta dictada al efecto. Una de las materias que dispone de aspectos diferenciales es la prevención de riesgos. Concretamente, el Reglamento de los Servicios de Prevención deja a las administraciones públicas regular 4 materias a través de normativa específica: la organización de recursos especializados; la definición de funciones y niveles de cualificación del personal; la manera de realizar la negociación colectiva; y la evaluación externa o bien auditoría del sistema de prevención. Sin embargo, sin perjuicio de la normativa concreta que pueda establecerse a este respecto, el resto de la normativa de prevención de riesgos se aplica de manera plena al conjunto de las administraciones públicas. En el mes de agosto de dos mil trece, el Instituto Nacional de Seguridad y también Higiene en el Trabajo publicó unas “Directrices básicas de cara al desarrollo de la prevención de los peligros laborales en la empresa” cuyo principal objetivo era dar contestación a la próxima pregunta: ¿Qué secuencia de actividades debe continuar el empresario, con su servicio de prevención, para cumplir la normativa aplicable, adaptándose a los cambios o bien contingencias que vayan produciéndose? De este modo se ordenaba y sintetizaba, en un solo documento, el conjunto de orientaciones contenido en las 3 Guías técnicas de carácter “transversal” publicadas por el INSHT: la Guía para la Integración de la prevención en el sistema de administración de la empresa; la Guía para la Mejora de la eficiencia y calidad de las actuaciones de los Servicios de Prevención Extraños (Criterios de calidad del servicio); y la Guía con Orientaciones para la preparación de un documento único que contenga el plan de prevención de riesgos, la evaluación de peligros y la planificación de la actividad precautoria (Simplificación reportaje). El presente documento tiene como propósito amoldar las citadas “Directrices básicas” al campo específico de la Administración General del Estado. Para esto, se ha mantenido exactamente el mismo formato y estructura y se han cambiado tanto las referencias legales como ciertos de sus términos, con el objetivo de adecuarse a este nuevo contexto. Las indicaciones básicas que se presentan ahora no son un substituto del Sistema de Administración de la Prevención de Peligros Laborales establecido para la Administración General del Estado, sino más bien un complemento del mismo. En los dos casos se busca facilitar la administración de las actuaciones que en materia de prevención de riesgos se están desarrollando en el conjunto de organismos de esta administración con el fin común de contribuir a la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los empleados públicos
Te recomendamos ver nuestro tutorial con imágenes aquí: COMO COMPRAR

*Puedes comprar como "invitado" o crear una cuenta en nuestro sitio web (recomendado). En ambos pedirá nombre y correo electrónico.

1.- Elige el "formato" de tu preferencia"

2.-Da clic en “añadir" al carrito”.

3.- Da click en seguir comprando (para agregar más títulos a tu carrito) o "proceder al pago"

4.-Da click en Paypal (para pagar con tarjeta de crédito o débito) o Mercado Pago (para pagar con transferencia, tarjeta de crédito, débito, o efectivo mediante bancos, oxxo, 7eleven, circle K, etc.)

4.1 Si eliges Paypal espera unos segundos y serás redireccionado a su plataforma para ingresar a tu cuenta PAYPAL y validar el pago.

4.2 Si eliges Mercado Pago (pago con tarjeta de crédito, débito o transferencia) da click en "Quiero pagar con Mercado Pago sin costo adicional" y despues click en "Completar Pago" y serás redireccionado a la plataforma de Mercado Pago, da click en "Continuar Pago" y te aparecerá una ventana donde podrás comprar con o sin cuenta de Mercado Pago, por ultimo elige crédito, débito o transferencia y sigue el proceso.

4.3 Si eliges Mercado Pago (pago en efectivo) da click en "Paga con medios de pago en efectivo", selecciona la opción de tu preferencia y da click en "Completar Pago", por último seras redirigido a la "Confirmacion de Pedido" donde en la parte de abajo tendrás los datos e instrucciones a seguir (lo anterior tambien se envia a tu correo electrónico).

5.-Disfruta de tu libro que será enviado a tu correo electrónico, no olvides revisar la bandeja de entrada, correo no deseado o spam.

6.-Para cualquier duda o problema contáctanos mediante mensaje de whatsapp +52 2217892728, email comprarlibro.com.mx@gmail.com, o chat en línea, te atenderemos con gusto.