

El enorme libro de HTML5, CSS3 y JavaScript – Juan Diego Gauchat HTML5 no es una nueva versión del viejo lenguaje de etiquetas, ni tan siquiera una mejora de esta ya vieja tecnología, sino más bien un nuevo término para la construcción de sitios y aplicaciones en una era que combina dispositivos móviles, computación en la nube y trabajos en red
Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga
Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.
Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más en el siguiente enlace: Envios y devoluciones.
El enorme libro de HTML5, CSS3 y JavaScript – Juan Diego Gauchat HTML5 no es una nueva versión del viejo lenguaje de etiquetas, ni tan siquiera una mejora de esta ya vieja tecnología, sino más bien un nuevo término para la construcción de sitios y aplicaciones en una era que combina dispositivos móviles, computación en la nube y trabajos en red. Todo empezó bastante tiempo atrás con una simple versión de HTML propuesta para crear la estructura básica deweb, organizar su contenido y compartir información. El lenguaje y la página web misma nacieron primordialmente con la pretensión de comunicar información a través de texto. El limitado objetivo de HTML motivó a múltiples compañías a desarrollar nuevos lenguajes y programas para añadir peculiaridades a la página web jamás ya antes incorporadas. Estos desarrollos iniciales medraron hasta transformarse en populares y poderosos accesorios. Simples juegos y gracietas animadas pronto se convirtieron en complejas aplicaciones, ofertando nuevas experiencias que cambiaron el término de la página web por siempre. De las opciones propuestas, Java y Flash fueron las más exitosas; las dos fueron de forma masiva adoptadas y extensamente consideradas como el futuro de Internet. No obstante, tan pronto como el número de usuarios se acrecentó y también Internet pasó de ser una forma de conectar amantes de los ordenadores a un campo estratégico para los negocios y la interacción social, restricciones presentes en estas 2 tecnologías probaron ser una sentencia de muerte. El mayor inconveniente de Java y Flash puede describirse como una falta de integración. Los dos fueron concebidos desde el comienzo como complementos (complementos), algo que se introduce en una estructura mas que comparte con exactamente la misma solo espacio en la pantalla. No existía comunicación y también integración alguna entre aplicaciones y documentos. La carencia de integración resultó ser crítica y preparó el camino para la evolución de un lenguaje que comparte espacio en el documento con HTML y no está perjudicado por las restricciones de los complementos. Javascript, un lenguaje interpretado incluido en navegadores, meridianamente era la forma de progresar la experiencia de los usuarios y proveer funcionalidad para la página web. No obstante, tras ciertos años de intentos errados para fomentarlo y ciertos malos usos, el mercado jamás lo adoptó absolutamente y pronto su popularidad rechazó. Los opositores tenían buenas razones para oponerse a su adopción. En ese instante, Javascript no era capaz de sustituir la funcionalidad de Flash o bien Java. Pese a ser evidente que los dos limitaban el alcance de las aplicaciones y aislaban el contenido web, populares funciones como la reproducción de vídeo se estaban transformando en una parte esencial de la página web y solo eran ciertamente ofrecidas mediante estas tecnologías. : Capítulo 1. Documentos HTML51.1 Componentes básicos1.2 Estructura global1.3 Estructura del cuerpo1.5 Nuevos y viejos elementos1.6 Referencia veloz Capítulo dos. Estilos CSS y modelos de caja2.1 CSS y HTML2.2 Estilos y estructura2.3 Conceptos básicos sobre estilos2.4 Aplicando CSS a nuestra plantilla2.5 Modelo de caja tradicional2.6 Referencia veloz Capítulo tres. Propiedades CSS33.1 Las nuevas reglas3.2 Referencia veloz Capítulo cuatro. Javascript4.1 La relevancia de Javascript4.2 Incorporando Javascript4.3 Nuevos selectores4.4 Manejadores de eventos4.5 APIs4.6 Librerías externas4.7 Referencia veloz Capítulo cinco. Vídeo y audio5.1 Reproduciendo vídeo con HTML55.2 Programando un reproductor de video5.3 Formatos de video5.4 Reproduciendo audio con HTML55.5 Programando un reproductor de audio5.6 Referencia veloz Capítulo seis. Formularios y API Forms6.1 Formularios Web6.2 Nuevos atributos6.3 Nuevos elementos para formularios6.4 API Forms6.5 Referencia veloz Capítulo siete. API Canvas7.1 Preparando el lienzo7.2 Dibujando en el lienzo7.3 Procesando imágenes7.4 Animaciones en el lienzo7.5 Procesando vídeo en el lienzo7.6 Referencia veloz Capítulo ocho. API Drag and Drop8.1 Arrastrar y soltar en la web8.2 Referencia veloz Capítulo nueve. API Geolocation9.1 Encontrando su lugar9.2 Referencia veloz Capítulo diez. API Web Storage10.1 2 sistemas de almacenamiento10.2 La sessionStorage10.3 La localStorage10.4 Referencia veloz Capítulo once. API IndexedDB11.1 Una API de bajo nivel11.2 Incorporando IndexedDB11.3 Alistando datos11.4 Suprimiendo datos11.5 Buscando datos11.6 Referencia veloz Capítulo doce. API File12.1 Almacenaje de archivos12.2 Procesando ficheros de usuario12.3 Creando archivos12.4 de archivos12.5 Sistema de ficheros de la vida real12.6 Referencia veloz Capítulo 13.API Communication13.1 Ajax nivel dos mil ciento treinta y dos Cross Document Messaging13.3 Web Sockets13.4 Referencia veloz Capítulo catorce. API Web Workers14.1 Haciendo el trabajo duro14.2 Referencia veloz Capítulo quince. API History15.1 Interfaz History15.2 Referencia veloz Capítulo dieciseis. API Offline16.1 Caché16.2 API Offline16.3 Referencia veloz