

Este libro explica la génesis de la teoría queer y su desarrollo, examinando y compendiando los diferentes alegatos que se ven implicados en ella
Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga
Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.
Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más en el siguiente enlace: Envios y devoluciones.
Este libro explica la génesis de la teoría queer y su desarrollo, examinando y compendiando los diferentes alegatos que se ven implicados en ella. Ofrece al lector de habla hispana unas claves de lectura para un nuevo término crítico natural de el planeta anglosajón, poco conocido todavía en España mas indispensable para entender los factores en los que se mueven los estudios sobre género y la homosexualidad hoy. Debido a la dificultad del término, una de las finalidades de Laberinto queer es llegar a una definición; por esta razón, aborda una serie de cuestiones epistemológicas para concretar exactamente en qué consiste esta teoría, examinando conceptos como sexualidad, poder y política para explicar por último el contexto histórico que dio sitio al nacimiento del activismo queer. Por tal razón, es ineludible repasar los últimos planteamientos abordados por el feminismo, la filosofía de la posmodernidad y los estudios culturales. La parte central del libro medita sobre los pilares esenciales de la teoría una identidad en constante proceso de construcción y la articulación del deSeo en la práctica de una sexualidad no normativa, abordando cuestiones como el presunto fin de las ideologías o bien el mito de la desaparición de las clases sociales, sin desatender un análisis de las consecuencias que acarrea la globalización y el presente papel del activismo en la sociedad civil