Los que llevamos ya bastantes años dando clases de descripción estadística de datos, también llamada estadística gráfica, recordamos con cariño la obra de Gérard Calot, Cours de Statistique Descriptive (Dunod, París, mil novecientos sesenta y cinco) que ciertos conocimos ya en su versión castellana, Curso de Estadística Gráfica (Paraninfo, la capital española, mil novecientos setenta y cuatro). Se trataba de un libro que conjugaba la precisión en la utilización de los términos estadísticos con una sencillez en la argumentación, sencillez que no estaba reñida con el rigor en las demostraciones matemáticas. Pues, en aquellos tiempos, la estadística gráfica no se acostumbraba a educar en las licenciaturas de Matemáticas, puesto que se consideraba una derivación menor, más bien pertinente a la Sociología, la Sicología o bien la Economía. Mucho han alterado las cosas desde ese momento, y en nuestros días el tratamiento estadístico de la información ocupa un sitio de honor, no solo en el campo de las aplicaciones estadísticas sino más bien de la propia estadística matemática. De forma paralela, ha ido mudando el propio panorama bibliográfico, incrementándose tanto la oferta de producción nacional como (más escasamente) las traducciones de obras extranjeras, normalmente anglosajonas. Este incremento se ha orientado, generalmente, a cubrir 2 lagunas. Por una parte, la inmersión de la estadística gráfica dentro de otras ramas del conocimiento; y por otro, la difusión de las posibilidades del software estadístico y econométrico en lo que se refiere al tratamiento de los datos y a las derivaciones inferenciales de tal tratamiento. Por este motivo, la aparición del libro de las profesoras Castillo y Guijarro llena, sin ningún género de dudas, un vacío bibliográfico de libros precisos en las definiciones y en su desarrollo, un libro en el que los lectores no hallarán ni imprecisiones ni incorrecciones. Mas la mayor innovación que se aprecia en la obra es su formato, que corresponde al de los llamados «libros de problemas». De este modo, las autoras no abruman al lector (al estudiante) con una sorprendente y espesa enumeración pormenorizada de los resultados y sus demostraciones. La presentación de los temas se efectúa por medio de un breve y bien organizado resumen que aborda solamente los conceptos centrales en estudio. Las ampliaciones se presentan en los inconvenientes, por medio de consecutivos ejercicios que prosiguen el esquema de definiciónejemploresultados complementarios. Este estilo reduce la aridez de los desarrollos, facilitando la integración de los estudiantes a los contenidos propuestos. Además de esto, deja efectuar diferentes lecturas de los materiales, desde una más básica, que de cada tema extrae los rasgos más elementales, hasta la más sofisticada, para la que se definen conceptos más elaborados y se prueban resultados formales de determinada dificultad, aunque ello se efectúa, como se ha dicho más arriba, por medio de la presentación de ejercicios que sucesivamente ubican los conceptos como ampliaciones de materiales más elementales. Como las profesoras señalan en su presentación, los temas tratados cubren las necesidades de la docencia en descripción estadística de datos que son parte de los programas de las asignaturas de Introducción a la Estadística de las titulaciones de Ciencias Sociales (Administración y Dirección de Empresas, Economía, Empresariales, Sociología, Relaciones laborales o bien Sociología, por refererir las más notables). Aun se aborda un capítulo dedicado al cálculo de probabilidades, material que las diferentes programaciones enseñantes ubican de forma indistinta al final de las disciplinas propedéuticas o bien en el comienzo de las disciplinas dedicadas al estudio de las distribuciones estadísticas y de los procedimientos inferenciales. : PrólogoIntroducciónCapítulo 1. Distribuciones de frecuencias unidimensionales• Primordiales conceptos y resultados• Aplicación de conceptos y demostración de resultadosCapítulo dos. Distribuciones de frecuencias bidimensionales• Primordiales conceptos y resultados• Aplicación de conceptos y demostración de resultadosCapítulo tres. Análisis de atributos• Primordiales conceptos y resultados• Aplicación de conceptos y demostración de resultadosCapítulo cuatro. Números índices y tasas de variación• Primordiales conceptos y resultados• Aplicación de conceptos y demostración de resultadosCapítulo cinco. Análisis tradicional de series de tiempo• Primordiales conceptos y resultados• Aplicación de conceptos y demostración de resultadosCapítulo seis. Introducción al cálculo de probabilidades• Primordiales conceptos y resultados• Aplicación de conceptos y demostración de resultados
Te recomendamos ver nuestro tutorial con imágenes aquí:
COMO COMPRAR
*Puedes comprar como "invitado" o crear una cuenta en nuestro sitio web (recomendado). En ambos pedirá nombre y correo electrónico.
1.- Elige el "formato" de tu preferencia"
2.-Da clic en “añadir" al carrito”.
3.- Da click en seguir comprando (para agregar más títulos a tu carrito) o "proceder al pago"
4.-Da click en Paypal (para pagar con tarjeta de crédito o débito) o Mercado Pago (para pagar con transferencia, tarjeta de crédito, débito, o efectivo mediante bancos, oxxo, 7eleven, circle K, etc.)
4.1 Si eliges Paypal espera unos segundos y serás redireccionado a su plataforma para ingresar a tu cuenta PAYPAL y validar el pago.
4.2 Si eliges Mercado Pago (pago con tarjeta de crédito, débito o transferencia) da click en "Quiero pagar con Mercado Pago sin costo adicional" y despues click en "Completar Pago" y serás redireccionado a la plataforma de Mercado Pago, da click en "Continuar Pago" y te aparecerá una ventana donde podrás comprar con o sin cuenta de Mercado Pago, por ultimo elige crédito, débito o transferencia y sigue el proceso.
4.3 Si eliges Mercado Pago (pago en efectivo) da click en "Paga con medios de pago en efectivo", selecciona la opción de tu preferencia y da click en "Completar Pago", por último seras redirigido a la "Confirmacion de Pedido" donde en la parte de abajo tendrás los datos e instrucciones a seguir (lo anterior tambien se envia a tu correo electrónico).
5.-Disfruta de tu libro que será enviado a tu correo electrónico, no olvides revisar la bandeja de entrada, correo no deseado o spam.
6.-Para cualquier duda o problema contáctanos mediante mensaje de whatsapp
+52 2217892728, email
comprarlibro.com.mx@gmail.com, o chat en línea, te atenderemos con gusto.