Estrategia Nacional Para Un Desarrollo Sust

$99.00 MXN Precio en pesos mexicanos, Aceptamos Tarjetas de crédito o débito (A través de Paypal), transferencias o efectivo en Bancos, Oxxo, 7-eleven y diversos establecimientos (A través de MercadoPago)
Estrategia nacional para un desarrollo sostenible del turismo y la recreación en las áreas protegidas de México En el manejo y desarrollo del turismo en las Áreas Protegidas (AP) se emplean múltiples conceptos equivocados y de forma indiferente como tipos o bien modalidades de turismo que se pueden desarrollar en áreas naturales y también instrumentos o bien técnicas para el manejo del turismo en AP
Elige el Formato
  • PDF


Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga


Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.


Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más en el siguiente enlace: Envios y devoluciones.

Estrategia nacional para un desarrollo sostenible del turismo y la recreación en las áreas protegidas de México En el manejo y desarrollo del turismo en las Áreas Protegidas (AP) se emplean múltiples conceptos equivocados y de forma indiferente como tipos o bien modalidades de turismo que se pueden desarrollar en áreas naturales y también instrumentos o bien técnicas para el manejo del turismo en AP. Con el objetivo de igualar el empleo y definición de los conceptos usados dentro y fuera de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) se ha elaborado el presente glosario. Los conceptos van a ser utilizados por el personal de la CONANP bajo las definiciones presentes, las que están basadas en el marco legal y normativo de México, las instituciones públi­cas federales y las organizaciones internacionales reconocidas por el gobierno mexicano. Estas definiciones habrán de ser empleadas en las Reglas Administrativas de los Programas de Conservación y Manejo. Capacidad de carga turística: Se refiere al número máximo de visitantes que un área donde se practique el ecoturismo puede aguantar, conforme a la tolerancia del ecosistema y al empleo de sus componentes, de forma que no exceda su capacidad de re­cuperarse a corto plazo, sin reducir la satisfacción del visitante o bien se ejercite un impacto desfavorable sobre la sociedad, la eco­nomía o bien la cultura de un área (NMXAA133SCFI2006). Desarrollo Sustentable: El proceso evaluable a través de criterios y también indicadores del carácter ambiental, económico y social que tiende a prosperar la calidad de vida y la productividad de las personas, que se funda en medidas apropiadas de preservación del equilibrio ecológico, protección del entorno y aprovechamiento de recursos naturales, de forma que no se comprometa la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras (LGEEPA). Ecoturismo: Modalidad turística ambientalmente responsable en donde se viaja o bien se visita espacios naturales prácticamente sin perturbarlos. El fin es gozar, querer y estudiar los atractivos naturales de tales espacios; como cualquier manifestación cultural del presente y del pasado que puedan encontrarse ahí, por medio de un proceso que fomente la conservación. El ecoturis­mo tiene bajo impacto ambiental y cultural y también induce a un involucramiento activo y social y económico beneficioso para las poblaciones locales (NMXAA133SCFI2006). Guía de turistas: Las personas físicas que dan al turista nacional o bien extranjero, orientación y también información profesional sobre el patrimonio turístico, cultural y de atractivos relacionados con el turismo, como servicios de asistencia (SECTUR). Interpretación: La CONANP comprende este término como un proceso de comunicación que forja conexiones emotivas y también intelectua­les entre los intereses de la audiencia y los significados inherentes del Patrimonio Natural y Cultural. Límite de Cambio Admisible (LCA): Es la determinación de la intensidad de empleo o bien volumen utilizable de recursos naturales en una superficie determinada, por medio de un proceso que considera las condiciones deseables, en lo que se refiere al grado de modificación del entorno derivado de la intensidad de impactos ambientales que se consideren aceptables, en función de los objetivos de conserva­ción y aprovechamiento, bajo medidas de manejo concretas. Incluye el proceso permanente de monitoreo y retroalimentación que deja la adecuación de las medidas de manejo para el mantenimiento de las condiciones deseables, cuando las modificaciones sobrepasen los límites establecidos (Reglamento de la LGEEPA en Materia de AP). Manejo: Conjunto de políticas, estrategias, programas y regulaciones establecidas con la intención de determinar las actividades y accio­nes de conservación, protección, aprovechamiento sostenible, investigación, producción de recursos y servicios, restauración, capa­citación, educación, recreación y demás actividades relacionadas con el desarrollo sostenible en las Áreas Protegidas (Reglamento de la LGEEPA en Materia de AP). Manifestación del impacto ambiental: El documento a través de el que se da a conocer, con base en estudios, el impacto ambien­tal, significativo y potencial que produciría una obra o bien actividad, como la manera de evitarlo o bien mitigarlo caso de que sea ne­gativo (LGEEPA). Ordenamiento Ecológico: El instrumento de política ambiental cuyo objeto es regular o bien inducir el empleo del suelo y las actividades productivas, para conseguir la protección del med io entorno y la preservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos natu­rales, desde el análisis de las tendencias de deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de exactamente los mismos (LGEEPA). Patrimonio Cultural: Todos aquellos elementos y manifestaciones tangibles o bien intangibles producidas por las sociedades, resul­tado de un proceso histórico en donde la reproducción de las ideas y del material se forman en factores que identifican y distinguen a ese país o bien zona (OMT)
Te recomendamos ver nuestro tutorial con imágenes aquí: COMO COMPRAR

*Puedes comprar como "invitado" o crear una cuenta en nuestro sitio web (recomendado). En ambos pedirá nombre y correo electrónico.

1.- Elige el "formato" de tu preferencia"

2.-Da clic en “añadir" al carrito”.

3.- Da click en seguir comprando (para agregar más títulos a tu carrito) o "proceder al pago"

4.-Da click en Paypal (para pagar con tarjeta de crédito o débito) o Mercado Pago (para pagar con transferencia, tarjeta de crédito, débito, o efectivo mediante bancos, oxxo, 7eleven, circle K, etc.)

4.1 Si eliges Paypal espera unos segundos y serás redireccionado a su plataforma para ingresar a tu cuenta PAYPAL y validar el pago.

4.2 Si eliges Mercado Pago (pago con tarjeta de crédito, débito o transferencia) da click en "Quiero pagar con Mercado Pago sin costo adicional" y despues click en "Completar Pago" y serás redireccionado a la plataforma de Mercado Pago, da click en "Continuar Pago" y te aparecerá una ventana donde podrás comprar con o sin cuenta de Mercado Pago, por ultimo elige crédito, débito o transferencia y sigue el proceso.

4.3 Si eliges Mercado Pago (pago en efectivo) da click en "Paga con medios de pago en efectivo", selecciona la opción de tu preferencia y da click en "Completar Pago", por último seras redirigido a la "Confirmacion de Pedido" donde en la parte de abajo tendrás los datos e instrucciones a seguir (lo anterior tambien se envia a tu correo electrónico).

5.-Disfruta de tu libro que será enviado a tu correo electrónico, no olvides revisar la bandeja de entrada, correo no deseado o spam.

6.-Para cualquier duda o problema contáctanos mediante mensaje de whatsapp +52 2217892728, email comprarlibro.com.mx@gmail.com, o chat en línea, te atenderemos con gusto.