

El resumen es la redacción de un nuevo texto desde otro, donde exponemos, de forma abreviada, las ideas primordiales o bien más esenciales del escrito original” (CICE)
Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga
Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.
Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más en el siguiente enlace: Envios y devoluciones.
El resumen es la redacción de un nuevo texto desde otro, donde exponemos, de forma abreviada, las ideas primordiales o bien más esenciales del escrito original” (CICE). ¿De qué forma se efectúa? Se realiza en forma de prosa escrita, si bien asimismo llega a diseñarse esquemáticamente al numerar o bien marcar las ideas principales; o, representándolo con determinados apoyos gráficos que incluyen otras formas de redacción. Conforme Ana María Maqueo (dos mil), los pasos a continuar en su preparación son cuatro: 1 Leer con atención un texto: Es preciso entender lo que se lee, con lo que es conveniente emplear un diccionario para las palabras ignotas en el texto.2 Separar la información en bloques de ideas: Se identifican las ideas primordiales y aquellas que apoyan o bien explican las primeras.3 Resaltar las ideas principales: Se resaltan en el texto las ideas que el creador considera esenciales.4Redactar el resumen enlazando las ideas primordiales Con los vínculos correspondientes: Se elige lo más relevante, sin hacer cambios o bien trastocar palabras del autor. ¿Para qué exactamente se usa? Cuando la información sea extensa (rebosante) y contenga niveles diferentes de importancia; o sea, condensada, y requiera de organización opción alternativa al contenido. Igualmente, el resumen puede emplearse ya antes de la presentación de un texto o bien de una lección como estrategia preinstruccional; o, al final del mismo como estrategia posinstruccional. Asimismo, es posible edificarlo de forma acumulativa a lo largo de la sección, y hacerlo marchar como estrategia construccional