

Historia de la ciudad de Roma desde su fundación Libros IIII Tito Livio Tito Livio (PatavioPadua54 a
Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga
Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.
Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más en el siguiente enlace: Envios y devoluciones.
Historia de la ciudad de Roma desde su fundación Libros IIII Tito Livio Tito Livio (PatavioPadua54 a. C.ibid. diecisiete después de Cristo) es el único de los grandes historiadores romanos que se sostuvo apartado de la vida pública. Durante cerca de cuarenta años trabajó en su Padua natal en la monumental Historia de la ciudad de Roma desde su fundación. Emprendió en tiempo de Augusto, a lo largo de la consolidación del imperio, la labor gigante de contar 7 siglos de «la nación más grande de la tierra», contrapuestos a las «desgracias que nuestro tiempo lleva tantos años viviendo» (Livio pasó los primeros treinta años de su vida entre guerras civiles). Ab ciudad condita libri constaba originariamente de ciento 42 libros —tal vez hubiese planeados ciento cincuenta—, distribuidos en décadas o bien conjuntos de diez, de los que nos han llegado treinta y cinco: IX y XXIXLV. De los libros perdidos hay fragmentos preservados en resúmenes (Periochae o bien períocas), que señalan que Tito Livio articuló las distintas secciones de su Historia conformemente con criterios políticos y literarios. Los libros que han llegado hasta nosotros poseen la historia de los primeros siglos de la ciudad de Roma, desde la fundación en el año setecientos cincuenta y tres antes de Cristo hasta el doscientos noventa y dos a. de C., narran la Segunda Guerra Púnica y la conquista romana de la Galia Cisalpina, de Grecia, Macedonia y una parte del Asia Menor. La primera década (libros I al X) cubre desde los orígenes y la fundación de la ciudad de Roma, con la historia de los reyes (setecientos cincuenta y tres mil quinientos diez) y el periodo que va desde el comienzo de la República hasta el ataque, saqueo y también incendio de la ciudad de Roma por los galos y su siguiente liberación (quinientos diez trescientos noventa). Se suceden las escenas de gran dramatismo, que han pasado a ser parte de la cultura global: la historia de Hércules y el ladrón Caco; el descubrimiento en las aguas atascadas del Tíber de los gemelos que entonces se van a llamar Rómulo y Remo, y su crianza por la loba y los pastores; el rapto de las sabinas; la apoteosis de Rómulo; la lucha entre Alba y Roma por la supremacía en el Lacio; la muerte de Lucrecia; el gobierno y la caída de los decénviros, con el episodio de Virginia…