Introducción a la ingeniería automotriz. TINS La civilización industrial, en tan pocos siglos ha podido producir industrias de muy alta tecnología, encadenadas a técnicas refinadas, engarzadas en la plasticidad del arte industrial, en el espacio de avance irrefrenable de la ciencia. En la “interface” del siglo XX/XXI se viene sublimando resultados sorprendentes basados en la investigación, desarrollo y también innovación tecnológica industrial y “post industrial”; en la conjunción de manejo de variables determinísticas y estocásticas, en la concepción de diseños, empleo de nuevos materiales, aplicación de procesos y métodos de manufactura flexibles, el fortalecimiento de la conciencia empresarial, la conservación del medioambiente, la tonificación de las tecnologías de administración y el efecto “Leverage” poco a poco más usual de la informática. Dentro de ellas, la industria automotora que sirvió de comburente a la aceleración del desarrollo industrial, en el pasado siglo, prosigue siendo una de las más esenciales en el concierto de industrias del siglo actual, en la barahúnda de la globalización; facilitado por el avance sostenido de las tecnologías de carácter virtual, las informaciones y las externalidades de los proyectos aeroespaciales. En el inicio de los años del siglo veinte, se comenzó diseñando y generando máquinas para hacer máquinas, a la par empezaron a procurarse diferentes modelos de automóviles en múltiples países para el servicio de transporte de carga y de pasajeros, utilizando criterios de sentido común; entonces con las técnicas aprendidas en las primeras fabricaciones de estos primeros años vendrían nuevos criterios de diseño, de producción, de gestión; que significativamente fueron nutriéndose de los primeros conocimientos de carácter de tecnología que dio sitio a la decantación de nuevos recursos de capital y de servicios y equipo bélico. En esta pendiente de aprendizaje el planeta entero padece el impacto doloroso de la Primera Guerra Mundial en la intersección de los primeros espacios de conocimiento de carácter tecnológico. Tras esta conflagración, como producto de la industria de guerra, los automóviles, no solo vehículos y camiones, sino más bien asimismo navíos, aeroplanos y otros, pasaron a rediseñarse siguiendo el criterio tecnológico de “coeficiente de seguridad”; mas con resultados de calidad de productos unificados y también intercambiables, permitidos por el desarrollo acelerado de máquinas para hacer máquinas, administración y organización de empresas, reglas nacionales, administración de la producción, administración financiera, etcétera : Capítulo 1: introducción. once. Generalidades. doce. Evolución histórica del vehículo. trece. Relevancia de la ingeniería mecánica automotriz en la economía mundial. catorce. El vehículo automotriz y su relación con el medioambiente Capítulo 2: el parque automotriz en el Perú dos.1. El inconveniente del parque automotriz dos.2. Análisis de los factores intervinientes dos.3. Conclusiones Capítulo 3: fuentes de energía de empleo automotriz tres.1. Generalidades. tres.2. Fuentes de energía de empleo actual Capítulo 4: el vehículo automotriz cuatro.1. Definiciones y conceptos generales. cuatro.2. Clasificación de los automóviles por su tipo y finalidad. cuatro.3. Fórmula rodante. cuatro.4. Peculiaridades técnicas de los automóviles. cuatro.5. Datos de longitud de automóviles conforme la ce cuatro.6. Masa y peso vehicular cuatro.7. Sistemas componentes del vehículo. Capítulo 5: el motor de combustión interna. cinco.1. Generalidades. cinco.2. Clasificación de los motores. cinco.3. Partes primordiales del motor básico cinco.4. Términos empleados para el estudio del motor. cinco.5. Ejercicios Capítulo 6: funcionamiento de motores vehiculares. seis.1. Generalidades. seis.2. Factores que influyen en la combustión de motores Ech. seis.3. Motores de cuatro tiempos de encendido por chispa. Ciclo Otto seis.4. Motores de dos tiempos de encendido por chispa. seis.5. Motor de pistón rotativo (Wankel). seis.6. Motores de encendido por compresión. Ciclo Gasoil Capítulo 7: sistema de nutrición en automóviles de Ech. siete.1. Introducción. siete.2. El sistema de alimentación; partes, funcionamiento siete.3. El carburador; partes, funcionamiento. La carburación. siete.4. La inyección en motores a gasolina. Capítulo 8: sistema de nutrición Gasoil. ocho.1. Introducción. ocho.2. El sistema de alimentación; partes, funcionamiento ocho.3. La inyección en motores Gasoil ocho.4. Géneros de inyección en motor Gasoil. ocho.5. Motores turbo alimentados. ocho.6. Intercooler Capítulo 9: sistema de lubricación del motor. nueve.1. Generalidades. nueve.2. El aceite del motor nueve.3. Sistema de lubricación del motor nueve.4. Aspectos a tomar en consideración en el sistema de lubricación Capítulo 10: sistema de refrigeración del motor diez.1. Generalidades. diez.2. Finalidad del sistema de enfriamiento. diez.3. Sistema de refrigeración por aire. diez.4. Sistema de refrigeración por líquido. Función, componentes, funcionamiento diez.5. Líquido refrigerante. diez.6. Mantenimiento precautorio del sistema de enfriamiento diez.7. Averías en el sistema de refrigeración. Capítulo 11: el sistema de distribución. once.1. Generalidades. once.2. Elementos del sistema de distribución. once.3. Géneros de mandos del árbol de levas once.4. Sistemas de válvulas once.5. Sincronización del eje de levas con el cigüeñal. once.6. Géneros de distribución empleada en motores Capítulo 12: el sistema de escape. doce.1. Generalidades. doce.2. Función del sistema de escape. doce.3. Partes componentes Capítulo 13: elementos estructurales del vehículo. trece.1. Evolución del chasis y carrocería. trece.2. El chasis. trece.3. El bastidor trece.4. La carrocería trece.5. La pintura automotriz. Capítulo 14: sistema de transmisión de potencia. catorce.1. Finalidad. catorce.2. Elementos componentes. catorce.3. Árbol de transmisión catorce.4. Junta cardan catorce.5. Árboles con juntas flexibles. catorce.6. El palier o bien semieje catorce.7. El diferencial Capítulo quince. El embrague quince.1. Misión del embrague quince.2. Funciones. quince.3. Peculiaridades quince.4. Principio de funcionamiento quince.5. Localización del embrague. quince.6. Géneros de embrague. quince.7. Elementos componentes. quince.8. Funcionamiento quince.9. Embrague hidráulico Capítulo 16: la caja de velocidades. dieciseis.1. Conceptos esenciales dieciseis.2. Elasticidad de un motor dieciseis.3. Caja de una velocidad dieciseis.4. ¿qué es la caja de velocidades? dieciseis.5. Elementos componentes y descripción dieciseis.6. Funcionamiento de una caja de cuatro velocidades. dieciseis.7. Géneros de cajas de velocidades Capítulo 17: sistema de dirección diecisiete.1. Generalidades. diecisiete.2. Cualidades del sistema de dirección diecisiete.3. Elementos componentes de la dirección diecisiete.4. Dirección asistida. diecisiete.5. Geometría de la dirección. diecisiete.6. Alineamiento de la dirección. Capítulo 18: la suspensión. dieciocho.1. Generalidades. dieciocho.2. Funciones de la suspensión dieciocho.3. Finalidad de la suspensión. dieciocho.4. Cualidades de la suspensión. dieciocho.5. Elementos de la suspensión dieciocho.6 géneros de sistemas de suspensión. Capítulo 19: las ruedas. diecinueve.1. Generalidades. diecinueve.2. Misión de las ruedas diecinueve.3. El aro o bien llanta. diecinueve.4. El neumático diecinueve.5. Presión de inflado de neumáticos. diecinueve.6. Rotación de ruedas. diecinueve.7. Balanceo de ruedas. diecinueve.8. Repercusión de los neumáticos en la dirección. Capítulo 20: sistema de frenos. veinte.1. Generalidades. veinte.2. ¿qué es el frenado? veinte.3. Trasferencia del peso a lo largo de la frenada veinte.4. Formas de frenado veinte.5. Fuerzas de frenado. veinte.6. Distancia de frenado. veinte.7. Componentes del sistema de frenado. veinte.8. Géneros de frenos. veinte.9. Sistema de mando de los frenos. veinte.10. Líquido de frenos. Capítulo 21: elementos de seguridad del vehículo. veintiuno.1. Generalidades. veintiuno.2. Carrocerías aplastables. veintiuno.3. Airbag. veintiuno.4. Barras laterales. veintiuno.5. Repozacabezas. veintiuno.6. Columna de dirección colapsable veintiuno.7. Pedal de freno retráctil. veintiuno.8. Capot móvil Capítulo 22: innovaciones tecnológicas en el campo automotriz veintidos.1. Generalidades. veintidos.2. Primordiales innovaciones tecnológicas. Anejo 01: definiciones. Anejo 02: definiciones y categorías de los automóviles Bibliografía
Te recomendamos ver nuestro tutorial con imágenes aquí:
COMO COMPRAR
*Puedes comprar como "invitado" o crear una cuenta en nuestro sitio web (recomendado). En ambos pedirá nombre y correo electrónico.
1.- Elige el "formato" de tu preferencia"
2.-Da clic en “añadir" al carrito”.
3.- Da click en seguir comprando (para agregar más títulos a tu carrito) o "proceder al pago"
4.-Da click en Paypal (para pagar con tarjeta de crédito o débito) o Mercado Pago (para pagar con transferencia, tarjeta de crédito, débito, o efectivo mediante bancos, oxxo, 7eleven, circle K, etc.)
4.1 Si eliges Paypal espera unos segundos y serás redireccionado a su plataforma para ingresar a tu cuenta PAYPAL y validar el pago.
4.2 Si eliges Mercado Pago (pago con tarjeta de crédito, débito o transferencia) da click en "Quiero pagar con Mercado Pago sin costo adicional" y despues click en "Completar Pago" y serás redireccionado a la plataforma de Mercado Pago, da click en "Continuar Pago" y te aparecerá una ventana donde podrás comprar con o sin cuenta de Mercado Pago, por ultimo elige crédito, débito o transferencia y sigue el proceso.
4.3 Si eliges Mercado Pago (pago en efectivo) da click en "Paga con medios de pago en efectivo", selecciona la opción de tu preferencia y da click en "Completar Pago", por último seras redirigido a la "Confirmacion de Pedido" donde en la parte de abajo tendrás los datos e instrucciones a seguir (lo anterior tambien se envia a tu correo electrónico).
5.-Disfruta de tu libro que será enviado a tu correo electrónico, no olvides revisar la bandeja de entrada, correo no deseado o spam.
6.-Para cualquier duda o problema contáctanos mediante mensaje de whatsapp
+52 2217892728, email
comprarlibro.com.mx@gmail.com, o chat en línea, te atenderemos con gusto.