

Considerada de las mejores novelas españolas del siglo veinte, La colmena se publicó en un inicio en Argentina por inconvenientes con la censura franquista en España
Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga
Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.
Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más en el siguiente enlace: Envios y devoluciones.
Considerada de las mejores novelas españolas del siglo veinte, La colmena se publicó en un inicio en Argentina por inconvenientes con la censura franquista en España. Se trata de una obra coral ambientada en el la capital española de posguerra, a lo largo de unos poquitos días de mil novecientos cuarenta y tres. Con ella el creador deseó enseñar la realidad social de esos bastante difíciles años de la historia de España. Los protagonistas pertenecen a la clase media y llevan una vida que semeja estar paralizada, sin un futuro real y esperanzador, por la situación del país. Las pequeñas escenas que se cuentan en esta obra ocurren simultáneamente. Las vidas de los personajes se entrecruzan formando un mosaico que, como red, semeja edificar las celdas de una colmena. Para sortear la censura, Camilo José Cela se vio obligado a quitar ciertas escenas en las que se trataban temas de contenido sexual. Una vez acabado el franquismo, estas escenas jamás fueron restablecidas en ninguna de las numerosas ediciones que se hicieron. Esta edición incluye esas escenas: con ellas, La colmena se presenta frente al lector, por vez primera, de forma íntegra, como el creador la concibió. Esta edición presenta estudios complementarios escritos por ciertos primordiales críticos, escritores y académicos españoles, aparte de un glosario, un índice de nombres propios y una bibliografía escogida sobre la obra de Cela