La Lectura En La Sociedad De La Informacion

$99.00 MXN Precio en pesos mexicanos, Aceptamos Tarjetas de crédito o débito (A través de Paypal), transferencias o efectivo en Bancos, Oxxo, 7-eleven y diversos establecimientos (A través de MercadoPago)
La lectura en la sociedad de la información En este documento argüimos que el desarrollo de buenas competencias comunicacionales es esencial en el siglo xxi
Elige el Formato
  • PDF


Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga


Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.


Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más en el siguiente enlace: Envios y devoluciones.

La lectura en la sociedad de la información En este documento argüimos que el desarrollo de buenas competencias comunicacionales es esencial en el siglo xxi. Planteamos asimismo que las competencias de leer con entendimiento y de redactar con eficiencia sociable son centrales en las competencias comunicacionales en un sentido más extenso y forman la base de un pensamiento ordenado. Estas competencias son, por ende, esenciales para la adquisición de conocimientos en distintas disciplinas y para la capacidad de aprender a lo largo de toda la vida y de relacionarse con otros. Aclaramos de entrada que, cuando empleemos la expresión «comprensión lectora» o bien «competencia lectora» en este trabajo, nos referimos a estas competencias para leer y redactar con eficiencia en el sentido más extenso. La aclaración es precisa pues exactamente el mismo término se emplea a veces con una acepción más básica, típicamente asociada con alfabetización o bien alfabetización funcional, que discutiremos más adelante. La aclaración es asimismo precisa por el hecho de que el término «competencia lectora» no necesariamente incluye las competencias de escritura. En este documento utilizaremos el término «competencias lectoras» (más breve y, por este motivo, práctico), o bien competencias para leer con entendimiento y para redactar (más transparente y explícito), para referirnos al término de usuarios eficientes de la cultura escrita (Reimers et al., dos mil seis). Planteamos además de esto que la escuela puede desempeñar un papel vital en lo que se refiere a las ocasiones que ofrece para desarrollar semejantes competencias, incluso cuando no es evidentemente la única corporación que cumple ese rol. Las conversaciones en el hogar y en el vecindario o bien en otras asociaciones en que participan los jóvenes, como las interactúes con libros y otros materiales impresos y la posibilidad de redactar en esos entornos, juegan un papel crítico en el desarrollo de las competencias comunicacionales incluyendo la competencia lectora. La repercusión familiar juega de este modo un esencial papel en la motivación y gusto por la lectura, en el acceso a materiales de lectura y, en el caso de los pupilos que proceden de familias de mayor capital cultural, en la ocasión de percibir instrucción extraescolar en lectura. No obstante, la escuela debe jugar un papel primordial en esta materia, por el hecho de que la escuela es la corporación creada a propósito para instruir a leer y a redactar. Aunque otros espacios juegan un papel en el desarrollo de las competencias sociables, la escuela es la corporación que tiene la obligación de desarrollarlas cabalmente; y que en contextos socioculturales frágiles debe compensar las faltas producto de las desigualdades sociales. Hay que reconocer, no obstante, que asimismo familias con escaso capital cultural pueden buscar otras formas de intermediación entre la cultura escrita y sus hijos (Lahire, dos mil ocho). Sugerimos asimismo que, en la mayoría de los países de Latinoamérica, los resultados libres de evaluaciones de las competencias lectoras1 de los estudiantes señalan que falta todavía mucho por hacer para ofrecer a todos y cada uno de los estudiantes las ocasiones mínimas de desarrollar niveles admisibles de entendimiento lectora y las competencias de escritura para participar de forma eficiente en diferentes instituciones sociales, incluyendo las Instituciones productivas o bien políticas. Un razonamiento central de este Documento básico es que, para ofrecer ocasiones eficaces de desarrollar competencias comunicacionales en la escuela, se requiere un buen alineamiento entre múltiples factores y procesos escolares, y no de una sola intervención o bien programa. Es esta una concepción sistémica de las condiciones que ofrecen la ocasión de aprender a leer. Este sistema incluye 4 géneros de factores: 1) Propósitos claros. dos) Pedagogía y currículo efectivo. tres) Organización eficiente de la escuela y del sistema. cuatro) Buena articulación entre la escuela y el contexto social en que viven los estudiantes. Estos elementos están representados en el Gráfico 1. Los propósitos se refieren a quién debe ser educado y con qué fines, la pedagogía y currículo se refieren a los recursos y procedimientos para respaldar el aprendizaje de los estudiantes como los planes y programas de estudio, los materiales de instrucción y acervos bibliográficos o bien las prácticas enseñantes los que son perjudicados por los procesos que determinan el ingreso en la profesión enseñante, la capacitación inicial y la F.P. continua de los maestros y directivos escolares; la administración incluye la organización y administración del sistema escolar, como la administración de los centros escolares; el contexto se refiere a las condiciones en las que se hallan las familias y comunidades donde viven los estudiantes y que inciden sobre su predisposición para el aprendizaje, como a la articulación entre estas y la escuela. Estos procesos son dependientes entre sí los unos de los otros
Te recomendamos ver nuestro tutorial con imágenes aquí: COMO COMPRAR

*Puedes comprar como "invitado" o crear una cuenta en nuestro sitio web (recomendado). En ambos pedirá nombre y correo electrónico.

1.- Elige el "formato" de tu preferencia"

2.-Da clic en “añadir" al carrito”.

3.- Da click en seguir comprando (para agregar más títulos a tu carrito) o "proceder al pago"

4.-Da click en Paypal (para pagar con tarjeta de crédito o débito) o Mercado Pago (para pagar con transferencia, tarjeta de crédito, débito, o efectivo mediante bancos, oxxo, 7eleven, circle K, etc.)

4.1 Si eliges Paypal espera unos segundos y serás redireccionado a su plataforma para ingresar a tu cuenta PAYPAL y validar el pago.

4.2 Si eliges Mercado Pago (pago con tarjeta de crédito, débito o transferencia) da click en "Quiero pagar con Mercado Pago sin costo adicional" y despues click en "Completar Pago" y serás redireccionado a la plataforma de Mercado Pago, da click en "Continuar Pago" y te aparecerá una ventana donde podrás comprar con o sin cuenta de Mercado Pago, por ultimo elige crédito, débito o transferencia y sigue el proceso.

4.3 Si eliges Mercado Pago (pago en efectivo) da click en "Paga con medios de pago en efectivo", selecciona la opción de tu preferencia y da click en "Completar Pago", por último seras redirigido a la "Confirmacion de Pedido" donde en la parte de abajo tendrás los datos e instrucciones a seguir (lo anterior tambien se envia a tu correo electrónico).

5.-Disfruta de tu libro que será enviado a tu correo electrónico, no olvides revisar la bandeja de entrada, correo no deseado o spam.

6.-Para cualquier duda o problema contáctanos mediante mensaje de whatsapp +52 2217892728, email comprarlibro.com.mx@gmail.com, o chat en línea, te atenderemos con gusto.