

Las Religiones Viejas Vol
Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga
Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.
Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más en el siguiente enlace: Envios y devoluciones.
Las Religiones Viejas Vol. 1. Historia de las Religiones Angelo BrelichEl estudio científico de los hechos religiosos en sí y por sí, sencillamente como hechos humanos alcanzables a la observación humana, rechazando prejuicios y absteniéndose de juicios de valor, inevitablemente pone en juego y en suma acaba por poner en cuestión a la religión en sí. Esta es indudablemente la explicación última de la carrera azarosa y conminada que ha seguido hasta acá la historia de las religiones. Institucionalizadas hace mucho a todos y cada uno de los niveles y en todos y cada uno de los países las historias del arte, la literatura, la filosofía, la historia de las religiones ha vivido en precario. Y el día de hoy, cuando semeja tal y como si el recelo o bien el declarado miedo que inspiró en otro tiempo ese saber superfluo se hubiese superado ya, otro obstáculo mayor se levanta en su camino; el escepticismo frente a la aptitud teorética, frente a la autonomía de la historia de las religiones. La conciencia permanente de esa precariedad de su autonomía no es el menor de los méritos de la Historia de las Religiones que el día de hoy presenta Siglo veintiuno. Tiene otros señalados. Es completa y fiel: examina una a una todas y cada una de las religiones pasadas y presentes en su plena dificultad y peculiaridad. Llega más en el fondo y al detalle de lo que han llegado hasta el momento las obras de su género: al lado de las informaciones probadas y seguras, incorpora los más recientes descubrimientos, discute las creencias actuales, avanza hipótesis nuevas. Al unísono, ofrece un sugestivo panorama de las tendencias ahora actuales en el campo de los estudios históricoreligiosos. No es un manifiesto de escuela: cada uno de ellos de los autores que han contribuido a esta obra prosigue su procedimiento, expresa las creencias que le ha inspirado la práctica de su especialidad. Pero en una cosa todos coinciden: enmarcar la religión que estudian en las condiciones materiales, políticas y sociales de su tiempo. Dicho de otro modo: todos se esmeran por reconstruir la historia de las religiones en el marco de la historia general