Paul Myron Anthony Linebarger, que es como verdaderamente se llamaba Smith, ha sido una de las figuras más atípicas de la cf. Publicó dentro del fandom, mas nunca formó parte de él. Jamás disfrutó de la fama de un Asimov o bien un Clarke, ni del prestigio de un Ballard o bien un Bradbury, y no obstante su obra es una de las más complejas, bellas y fascinantes que ha dado el género. En la actualidad, no muchos son los apasionados a la cf que conozcan y aprecien sus relatos, mas su repercusión es patente en muchos escritores, ciertos tan meritorios como Gene Wolfe, cuyo Libro del Sol Nuevo guarda una angosta relación con la obra de Smith. Casi la totalidad de las historias de Cordwainer Smith se desarrolla en un cosmos congruente y homogéneo, lo que deja aseverar que el creador escribió eso que acostumbra a llamarse una "Historia del Futuro". No obstante, no se trata de una creación cuidadosamente trazada, con mapas y esquemas, intentando rellenar huecos, al estilo de tantos otros autores. Al contrario, los relatos de Smith solo muestran retazos de un cosmos más grande, fragmentos de una civilización inconcebiblemente vasta y compleja, y todo ello, además de esto, durante múltiples milenios. No obstante, al leerlos, uno tiene la sensación de que lo que el creador se calla afecta de forma determinante a lo que cuenta, tal y como si hubiese una estructura invisible que el lector solo puede intuir. Hay un curioso rasgo de estilo en Smith. Generalmente, los relatos ambientados en el mañana se cuentan tal y como si fuesen el presente de un futuro aproximadamente lejano. Smith, por contra, describe el futuro recóndito tal y como si fuesen historias de un pasado insólitamente distante, en muchas ocasiones legendario. Y esto no deja de ser lógico: se trata de una Historia del Futuro, y la Historia siempre y en todo momento se ha escrito desde el presente, mirando cara el pasado. Frecuentemente se ha acusado a Smith de ambiguedad (aun de fascismo). ¿Quiénes son los Señores de la Instrumentalidad? En ocasiones actúan de forma positiva, son héroes; mas a veces se muestran astutos y aborrecibles, son desalmados. Fuere como fuere, siempre y en todo momento son manipuladores. Y, en lo que se refiere a la Instrumentalidad, ¿qué es? ¿Una aristocracia? ¿O bien una tecnocracia, como su nombre da a comprender? ¿O bien tal vez una teocracia? Desde entonces, no es una democracia. Smith era equívoco, en efecto: exponía los hechos, esbozaba sutiles inconvenientes morales, mas jamás tomaba partido, nunca juzgaba los actos de sus personajes. Esa labor se la dejaba al lector. Los Señores de la Instrumentalidad es un enorme fresco, de manera voluntaria incompleto, que cuenta los próximos 15 milenios de la historia de la humanidad. Mas a Smith le interesaba poquísimo describir con meticulosidad de notario esa sociedad futura, o bien su tecnología, o bien su sistema político. Lo que pretendía, y logró, fue trasmitirnos el "sabor" del futuro, su textura, la exótica sicología de quienes nos van a suceder en el tiempo. Ese ha sido quizás su mayor logro literario: transformar la extrañeza en arte. Se pueden leer una y mil veces los relatos de Smith, y cuanto más se lean, más consciente vamos a ser de que hay algo que se nos escapa, de que tras ese cosmos hay una lógica, un sentido, que nunca vamos a poder entender completamente, igual que a un cromañón le resultaría imposible comprendernos a nosotros y a nuestra cultura del siglo veintiuno. No obstante, a pesar de la decidida extrañeza de sus relatos, el lector intuye que cuentan algo que nos concierne a todos, puesto que en el fondo charlan de moral, de lo que significa humano, del sentido de nuestra cultura, de religión, del coste que hay que abonar por la libertad... Creo con sinceridad que ningún escritor, en la historia de la literatura occidental, ha llegado más lejos que Smith. Es posible que otros hayan abierto caminos más perfectos, veredas más preciosas, mas estoy convencido de que absolutamente nadie ha estado nunca en un sitio tan distante, extraño, otoñal y poético como es el cosmos creado por Cordwainer Smith. Ese es su billete de entrada al canon
Te recomendamos ver nuestro tutorial con imágenes aquí:
COMO COMPRAR
*Puedes comprar como "invitado" o crear una cuenta en nuestro sitio web (recomendado). En ambos pedirá nombre y correo electrónico.
1.- Elige el "formato" de tu preferencia"
2.-Da clic en “añadir" al carrito”.
3.- Da click en seguir comprando (para agregar más títulos a tu carrito) o "proceder al pago"
4.-Da click en Paypal (para pagar con tarjeta de crédito o débito) o Mercado Pago (para pagar con transferencia, tarjeta de crédito, débito, o efectivo mediante bancos, oxxo, 7eleven, circle K, etc.)
4.1 Si eliges Paypal espera unos segundos y serás redireccionado a su plataforma para ingresar a tu cuenta PAYPAL y validar el pago.
4.2 Si eliges Mercado Pago (pago con tarjeta de crédito, débito o transferencia) da click en "Quiero pagar con Mercado Pago sin costo adicional" y despues click en "Completar Pago" y serás redireccionado a la plataforma de Mercado Pago, da click en "Continuar Pago" y te aparecerá una ventana donde podrás comprar con o sin cuenta de Mercado Pago, por ultimo elige crédito, débito o transferencia y sigue el proceso.
4.3 Si eliges Mercado Pago (pago en efectivo) da click en "Paga con medios de pago en efectivo", selecciona la opción de tu preferencia y da click en "Completar Pago", por último seras redirigido a la "Confirmacion de Pedido" donde en la parte de abajo tendrás los datos e instrucciones a seguir (lo anterior tambien se envia a tu correo electrónico).
5.-Disfruta de tu libro que será enviado a tu correo electrónico, no olvides revisar la bandeja de entrada, correo no deseado o spam.
6.-Para cualquier duda o problema contáctanos mediante mensaje de whatsapp
+52 2217892728, email
comprarlibro.com.mx@gmail.com, o chat en línea, te atenderemos con gusto.