Práctica programada para la agorafobia La Agorafobia: Diríase que una persona tiene agorafobia cuando le asusta salir de casa, estar sola o bien ir a lugares donde hay bastante gente, como calles, supermercados, autobuses… La mayor parte de las personas agorafóbicas asimismo tienen temor a perder el control sobre sus reacciones y a que ese temor les provoque un acceso de pánico. Esto produce que tiendan a eludir lugares que puedan provocarles temor, lo que termina por transformarse en una costumbre. Generalmente, se sienten mejor cuando están con alguien conocido y, de ahí que, terminan en dependencia de otra persona para salir de casa. La agorafobia es un inconveniente bastante corriente; seis personas de cada mil la sufren, siendo más usual en mujeres que en hombres. Origen de la Agorafobia La agorafobia no está relacionada con ninguna enfermedad mental seria, ni con ninguna enfermedad física famosa. Su origen se podría explicar así: Primero, se reacciona desmedidamente ante situaciones normales, viviéndolas tal y como si fuesen peligrosas. Después, estas sensaciones de temor comienzan a preocupar. Por último, se evitan los lugares relacionados con esas sensaciones de temor. Esta forma de actuar se podría cotejar con la manera en que reaccionamos frente a una situación de auténtico peligro: el corazón late de manera fuerte, apreciamos un sudor frío, trememos y hasta se nos revuelve el estómago. La reacción de cada persona es diferente, mas la mayor parte vive estas situaciones con mucha sofocación. De la misma forma, en la agorafobia la persona se vuelve exageradamente sensible, reaccionando de forma automática con temor y sofocación ante situaciones completamente normales. No acostumbra a ser simple detallar las causas que producen esa “hipersensibilidad” y llevan a la primera reacción de pavor. Unas veces sucede tras una enfermedad o bien un embarazo, cuando el organismo está más débil; otras veces, tras un trauma o bien shock emocional; y otras, en temporadas de agobio y tensión prolongadas. Mas, cualquiera que sea la causa que desencadena esa situación de temor, una vez iniciada, acostumbra a proseguir ocurriendo con más frecuencia en determinados lugares o bien con cosas específicas, que de manera inconsciente han quedado asociadas a esa reacción de temor. La persona queda, de esta forma, condicionada, y ante esos lugares o bien cosas, de manera involuntaria, lo desee o bien no, va a sentir temor. De este modo, se genera una asociación. Esas reacciones de temor llegan a asociarse con lugares o bien cosas específicas, lo que tiene por nombre «condicionamiento»; este consiste en una suerte de aprendizaje completamente involuntario, en tanto que ocurre tanto si se quiere tal y como si no. Para comprenderlo mejor vamos a poner un ejemplo: una pequeña o bien un pequeño que se hallan con un cánido por vez primera. Si el cánido les ladra y se amedrentan, la próxima vez que vean un can se van a poner inquietos e inclusive van a echar a correr. Esta primera reacción de miedo frente al can no es exagerada, puesto que han aprendido que los perros pueden ser peligrosos y es mejor ser prudentes. Si con el tiempo conocen perros que no les ladren, ese temor del primer instante de manera automática va a desaparecer. En cambio, si, tras ese primer encuentro que les generó temor, evitan los perros, el temor puede durar y conducir a una situación de temor permanente a los perros o bien «perrofobia». En el caso de la agorafobia, las reacciones de pavor se asocian a situaciones y también ideas específicas por este proceso de «condicionamiento». Si bien la situación de «hipersensibilidad» que produjo la primera reacción haya desaparecido, el temor «condicionado» prosigue y, como este temor se traduce en eludir los sitios asociados con estas reacciones, la fobia no puede progresar ni desaparecer. Resumen La agorafobia empieza por norma general con reacciones de pavor que aparecen «de repente». Esas reacciones de pavor resulta más probable que ocurran cuando la persona está sola o bien lejos de casa. La persona tiende a asociar estas reacciones de temor a lugares específicos donde comenzó el proceso. Este «condicionamiento» le lleva eludir esos lugares y eso se transforma en costumbre
Te recomendamos ver nuestro tutorial con imágenes aquí:
COMO COMPRAR
*Puedes comprar como "invitado" o crear una cuenta en nuestro sitio web (recomendado). En ambos pedirá nombre y correo electrónico.
1.- Elige el "formato" de tu preferencia"
2.-Da clic en “añadir" al carrito”.
3.- Da click en seguir comprando (para agregar más títulos a tu carrito) o "proceder al pago"
4.-Da click en Paypal (para pagar con tarjeta de crédito o débito) o Mercado Pago (para pagar con transferencia, tarjeta de crédito, débito, o efectivo mediante bancos, oxxo, 7eleven, circle K, etc.)
4.1 Si eliges Paypal espera unos segundos y serás redireccionado a su plataforma para ingresar a tu cuenta PAYPAL y validar el pago.
4.2 Si eliges Mercado Pago (pago con tarjeta de crédito, débito o transferencia) da click en "Quiero pagar con Mercado Pago sin costo adicional" y despues click en "Completar Pago" y serás redireccionado a la plataforma de Mercado Pago, da click en "Continuar Pago" y te aparecerá una ventana donde podrás comprar con o sin cuenta de Mercado Pago, por ultimo elige crédito, débito o transferencia y sigue el proceso.
4.3 Si eliges Mercado Pago (pago en efectivo) da click en "Paga con medios de pago en efectivo", selecciona la opción de tu preferencia y da click en "Completar Pago", por último seras redirigido a la "Confirmacion de Pedido" donde en la parte de abajo tendrás los datos e instrucciones a seguir (lo anterior tambien se envia a tu correo electrónico).
5.-Disfruta de tu libro que será enviado a tu correo electrónico, no olvides revisar la bandeja de entrada, correo no deseado o spam.
6.-Para cualquier duda o problema contáctanos mediante mensaje de whatsapp
+52 2217892728, email
comprarlibro.com.mx@gmail.com, o chat en línea, te atenderemos con gusto.