Procesos cognitivos. Modelos y bases neurales – Edward Y también. Smith y Stephen M. KosslynEl estudio de la cognición ha progresado sensiblemente a lo largo de la última década; no obstante, hoy en día no se dispone de libro alguno que resuma y haga accesibles los nuevos datos y teorías clave. Consideramos de una forma nueva el campo y lo presentamos tal y como se ejercita hoy día. Al hacerlo, nuestro libro presenta 2 peculiaridades primordiales, propias.En primer sitio, una gran parte del reciente progreso en el estudio de la cognición procede de la llegada de la Neurociencia cognitiva, que emplea datos y métodos neurocientíficos para encarar cuestiones sicológicas. Este es el primer libro de texto que incorpora por completo la Neurociencia al estudio de la cognición. En vez de solo presentar datos y descubrimientos de la Neurociencia en sí, o bien de referir contribuciones de la Sicología cognitiva así como contribuciones de la Neurociencia, usamos los descubrimientos de la Neurociencia para aclarar y razonar distinciones clave en Psicología cognitiva.En específico, examinamos descubrimientos relativos a las bases neurales de la cognición provenientes de estudios de neuroimagen, de pacientes con daño cerebral, de registros unicelulares, de señales eléctricas y imantadas y de efectos farmacológicos selectivos en la cognición. Nos valemos de tales datos para argüir que los procesos o bien las representaciones usadas en 2 labores (por servirnos de un ejemplo, imágenes mentales y percepción) son afines o bien diferentes y que ciertas explicaciones de fenómenos son posibles (por servirnos de un ejemplo, el papel de las emociones tácitas en las «corazonadas»). Además de esto, en ciertos casos empleamos los descubrimientos neurocientificos solo para concretar lo que de otra manera podría parecer un proceso demasiado abstracto (por ejemplo, la «codificación»), examinando de qué manera se ejecuta a nivel neural y de qué manera marcha en el sistema total. En otros casos empleamos los resultados neurocientificos como una nueva forma de enfocar un viejo inconveniente (por poner un ejemplo, sistemas de memoria diferentes para la información visual de carácter espacial y la relativa al objeto). Mas este libro no se centra en la Neurociencia. Hemos escrito un libro de Sicología cognitiva que se fundamenta en la Neurociencia.En segundo sitio, ha habido un cambio gradual en el «paradigma» de enfoque de la cognición, incluyendo el orden en el que los procesos cognitivos entran en juego, como en lo que forma un proceso cognitivo. En este libro empleamos dicho acuerdo emergente como un factor de organización. Concretando, prácticamente todos los libros de texto anteriores se fundamentan en la estructura organizativa establecida por Donald Broadbent a fines de mil novecientos cincuenta. Conforme este enfoque, la información primero se procesa de modo perceptivo, entonces ingresa en la memoria en un corto plazo, y después en la memoria a largo plazo; más tarde la información puede recobrarse de la memoria en un largo plazo y regresar a la memoria en un corto plazo, si es necesario. No obstante, los investigadores activos en el campo han alterado hace ya un tiempo esta idea. Por servirnos de un ejemplo, se sabe que la información tiene que ingresar en la memoria en un largo plazo antes que se pueda identificar un estímulo, antes que el estímulo pueda hacerse «significativo». Y asimismo se sabe que la información en la memoria en un corto plazo es, indudablemente, «significativa». Así, el contenido de la memoria en un corto plazo tiene que proceder, en general, de la memoria en un largo plazo —y no a la inversa—. En verdad, el concepto mismo de «memoria a corto plazo» se ha sustituido por el término de «memoria operativa», que ahora se considera consubstancial al pensamiento en sí (y no solo como otro sistema de memoria). Además de esto, en nuestros días se reconoce que la atención y la emoción desempeñan un papel clave modulando la operación de procesamiento de la información (y, por tanto, se conceptualiza la emoción como una parte del campo); y por último se reconoce la relevancia no solo del input sino más bien asimismo del output (y, en consecuencia, se conceptualiza el control motor como una parte del campo)
Te recomendamos ver nuestro tutorial con imágenes aquí:
COMO COMPRAR
*Puedes comprar como "invitado" o crear una cuenta en nuestro sitio web (recomendado). En ambos pedirá nombre y correo electrónico.
1.- Elige el "formato" de tu preferencia"
2.-Da clic en “añadir" al carrito”.
3.- Da click en seguir comprando (para agregar más títulos a tu carrito) o "proceder al pago"
4.-Da click en Paypal (para pagar con tarjeta de crédito o débito) o Mercado Pago (para pagar con transferencia, tarjeta de crédito, débito, o efectivo mediante bancos, oxxo, 7eleven, circle K, etc.)
4.1 Si eliges Paypal espera unos segundos y serás redireccionado a su plataforma para ingresar a tu cuenta PAYPAL y validar el pago.
4.2 Si eliges Mercado Pago (pago con tarjeta de crédito, débito o transferencia) da click en "Quiero pagar con Mercado Pago sin costo adicional" y despues click en "Completar Pago" y serás redireccionado a la plataforma de Mercado Pago, da click en "Continuar Pago" y te aparecerá una ventana donde podrás comprar con o sin cuenta de Mercado Pago, por ultimo elige crédito, débito o transferencia y sigue el proceso.
4.3 Si eliges Mercado Pago (pago en efectivo) da click en "Paga con medios de pago en efectivo", selecciona la opción de tu preferencia y da click en "Completar Pago", por último seras redirigido a la "Confirmacion de Pedido" donde en la parte de abajo tendrás los datos e instrucciones a seguir (lo anterior tambien se envia a tu correo electrónico).
5.-Disfruta de tu libro que será enviado a tu correo electrónico, no olvides revisar la bandeja de entrada, correo no deseado o spam.
6.-Para cualquier duda o problema contáctanos mediante mensaje de whatsapp
+52 2217892728, email
comprarlibro.com.mx@gmail.com, o chat en línea, te atenderemos con gusto.