Síntesis de la evidencia a nivel científico relativa al peligro de padecer cáncer de pulmón por la exposición laboral a sílice cristalina La sílice es un compuesto formado por silicio y oxígeno, en forma de SiO2 (dióxido de silicio o bien sílice cristalina). Aparece en la naturaleza en forma de arena, grano, arcillas, etcétera La exposición laboral a polvo de sílice se genera en actividades de minería subterránea y minería de cantera; construcción; fundición; fabricación de cemento y preparación de áridos; fabricación, manipulación y transformación de vidrio, cerámica; etcétera La inhalación del polvo de sílice puede generar en el humano una neumoconiosis llamada silicosis. Las neumoconiosis son un conjunto de enfermedades ocasionadas por la acumulación de polvo en los pulmones y las reacciones tisulares debidas a su presencia, y se incluyen en el conjunto de las enfermedades pulmonares intersticiales difusas (EPID). La silicosis está reconocida como enfermedad laboral tanto en la lista europea de enfermedades profesionales como en el cuadro de enfermedades profesionales en España. En el año mil novecientos noventa y siete, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) clasifica en una monografía específica1 a la sílice cristalina respirable proveniente del campo laboral en forma de cuarzo o bien cristobalita como un carcinógeno de conjunto 1, lo que quiere decir que existe suficiente patentiza de su efecto carcinogénico en humanos. Ya antes y tras esta aseveración de la IARC abundantes autores estudiaron sobre la posible carcinogeneidad de la sílice. La manera de abordar estos estudios ha sido muy diversa: cohortes, casos controles, matrices de empleoexposición, población expuesta a sílice, trabajadores con silicosis en frente de trabajadores sin silicosis, etcétera En España, siguiendo la Recomendación de la Comisión de diecinueve de septiembre de dos mil tres relativa a la lista europea de enfermedades profesionales, se realiza el R. D. 1299/2006, de diez de noviembre que aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y establece criterios para su notificación y registro. La posible carcinogeneidad de la sílice se encuadraría en el anejo dos de este R. D. que contiene una lista complementaria de enfermedades cuyo origen laboral se sospecha y cuya inclusión en el anejo 1 (cuadro de enfermedades profesionales) puede contemplarse en el futuro como fruto del progreso técnico y científico. En este escenario la Red de Institutos y Centros de Investigación en Seguridad y Salud en el Trabajo (RI CISST), que reúne a organismos públicos de investigación en materia de seguridad y salud laboral de todo el territorio de España, acordó en su sesión del día veintiseis de enero de dos mil once la posibilidad de abordar, como actividad propia de la RICISST, una revisión sistemática sobre los posibles efectos carcinogénicos producidos por la exposición laboral a sílice. Esta revisión sistemática asistiría a conocer el grado de patentiza sobre la asociación entre la exposición a polvo de sílice y el desarrollo de cáncer de pulmón. Se trata de un proyecto ambicioso basado en una metodología sistemática y una meticulosa valoración de la calidad. Para poder lograr los objetivos establecidos, el estudio se ha prolongado a lo largo de prácticamente un par de años y medio desde la constitución del conjunto de trabajo, en el que por último han participado los próximos miembros de RICISST CESSLA, IAPRL, INSHT, ISPLN, ISSGA, OSALAN y SGSSL. El equipo de trabajo fue multidisciplinar, compuesto por higienistas, médicos del trabajo y prevencionistas generales, lo que dio la posibilidad de englobar el estudio de forma extensa y bajo diferentes puntos de vista técnico. La resolución del conjunto fue plasmar un resumen de los aspectos esenciales relativos a la metodología, resultados y discusión de esta síntesis de la patentiza en un informe claro y brev. La descripción detallada de la metodología aplicada, de todas y cada una de las etapas efectuadas y, lo que es más esencial, el análisis pormenorizado de los estudios que dejan la extracción de conclusiones, se refleja en los anejos. Los autores animan a la lectura de exactamente los mismos para conocer en profundidad todo el proceso y sus resultados
Te recomendamos ver nuestro tutorial con imágenes aquí:
COMO COMPRAR
*Puedes comprar como "invitado" o crear una cuenta en nuestro sitio web (recomendado). En ambos pedirá nombre y correo electrónico.
1.- Elige el "formato" de tu preferencia"
2.-Da clic en “añadir" al carrito”.
3.- Da click en seguir comprando (para agregar más títulos a tu carrito) o "proceder al pago"
4.-Da click en Paypal (para pagar con tarjeta de crédito o débito) o Mercado Pago (para pagar con transferencia, tarjeta de crédito, débito, o efectivo mediante bancos, oxxo, 7eleven, circle K, etc.)
4.1 Si eliges Paypal espera unos segundos y serás redireccionado a su plataforma para ingresar a tu cuenta PAYPAL y validar el pago.
4.2 Si eliges Mercado Pago (pago con tarjeta de crédito, débito o transferencia) da click en "Quiero pagar con Mercado Pago sin costo adicional" y despues click en "Completar Pago" y serás redireccionado a la plataforma de Mercado Pago, da click en "Continuar Pago" y te aparecerá una ventana donde podrás comprar con o sin cuenta de Mercado Pago, por ultimo elige crédito, débito o transferencia y sigue el proceso.
4.3 Si eliges Mercado Pago (pago en efectivo) da click en "Paga con medios de pago en efectivo", selecciona la opción de tu preferencia y da click en "Completar Pago", por último seras redirigido a la "Confirmacion de Pedido" donde en la parte de abajo tendrás los datos e instrucciones a seguir (lo anterior tambien se envia a tu correo electrónico).
5.-Disfruta de tu libro que será enviado a tu correo electrónico, no olvides revisar la bandeja de entrada, correo no deseado o spam.
6.-Para cualquier duda o problema contáctanos mediante mensaje de whatsapp
+52 2217892728, email
comprarlibro.com.mx@gmail.com, o chat en línea, te atenderemos con gusto.