

Análisis de Datos con SPSS trece base En dos mil dos publicamos una Guía para el análisis de datos basada en la versión once del SPSS
Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga
Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.
Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más en el siguiente enlace: Envios y devoluciones.
Análisis de Datos con SPSS trece base En dos mil dos publicamos una Guía para el análisis de datos basada en la versión once del SPSS. Las veloces actualizaciones a las que se ve sometido el programa, por una parte, y la insistencia de muchos de nuestros lectores en pedir la integración de nuevos procedimientos, por otro, nos ha animado a ofrecer esta nueva guía basada en la versión trece. Del mismo modo que ya antes, no se trata de un material desarrollado solamente para prestar ayuda al usuario más básico en el manejo de aplicaciones informáticas y en el conocimiento de herramientas estadísticas, sino más bien para servir de ayuda asimismo al usuario más avanzado. Todo ello, no obstante, prestando más atención a los aspectos prácticos o bien aplicados que a los teóricos o bien formales, si bien sin desatender estos últimos. Por consiguiente, el propósito de este material es doble: pretende servir de apoyo al usuario más novato en el manejo o bien del bulto estadístico SPSS en su versión para Windows y, al tiempo, asistir al usuario más experimentado a com¬prender y también interpretar los detalles asociados a cada procedimiento SPSS. Esta nueva guía se presenta en 2 volúmenes. El contenido de los dos viene determinado por los procedimientos que el SPSS incluye en sus módulos Base y Avanzado, que son los de mayor difusión tanto en el campo académico como en el profesional. Al primer volumen lo hemos llamado Análisis de datos con SPSS trece Base; al segundo, Análisis de datos con SPSS trece Avanzado. Sin embargo, el contenido de los dos volúmenes no se ajusta precisamente a la división establecida en el SPSS entre sus módulos Base y Avanzado, sino se fundamenta en la necesidad de hacer de ellos 2 volúmenes parcialmente independientes por los motivos que se explican ahora. El primer volumen (Base) contiene 2 partes bien distinguidas. La primera incluye, esencialmente, los procedimientos que dejan usar el SPSS como gestor de datos: describe de qué manera edificar o bien importar un fichero de datos y de qué forma preparar los datos para el análisis, y contiene una descripción detallada de las 3 ventanas primordiales del SPSS: el Editor de datos, el Visor de resultados y el Editor de sintaxis. La segunda parte incluye múltiples procedimientos que dejan emplear el SPSS como programa de análisis estadístico. En esta segunda parte se incluyen las técnicas de análisis de datos más generalmente ofertadas en los planes de estudio de las licenciaturas en las que se usa la estadística como herramienta de apoyo: estadística gráfica, análisis exploratorio, contrastes sobre medias, análisis de varianza, análisis de relación y regresión, estadística no paramétrica y confiabilidad de las escalas (excluyendo los modelos de análisis de varianza de medidas repetidas, todos y cada uno de los procedimientos incluidos en este volumen se hallan en el módulo Base del SPSS). El segundo volumen (Avanzado) recoge los procedimientos estadísticos que, en una parte por ser algo más refinados o bien menos básicos, en una parte por estar diseñados para tratar un mayor número de variables, se incluyen en asignaturas optativas o bien cursos de posgrado: análisis de conglomerados, análisis factorial, escalamiento multidimensional, análisis discriminante (módulo Base), modelos lineales mixtos, análisis de regresión ordinal, análisis de regresión logística, análisis de supervivencia y modelos loglineales (módulo Avanzado)