Relacion Profesoralumno. Caminos Para Su

$99.00 MXN Precio en pesos mexicanos, Aceptamos Tarjetas de crédito o débito (A través de Paypal), transferencias o efectivo en Bancos, Oxxo, 7-eleven y diversos establecimientos (A través de MercadoPago)
Relacion profesoralumno
Elige el Formato
  • PDF


Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga


Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.


Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más en el siguiente enlace: Envios y devoluciones.

Relacion profesoralumno. Caminos para su mejora desde el AT – José Antonio San Martín Pérez Puesto que este libro refleja la experiencia vivida, con más de ochocientos profesores, sobre de qué forma prosperar la relación educadoralumno, la forma más simple de leerlo es proyectar el Power Point y proseguirse el comentario que se hace a cada diapositiva. La base teorética de los episodios te puede asistir a ahondar el tema. El contenido corresponde a las ideas, estrategias, orientaciones… propuestas a los profesores durante diez años. Es el material práctico ofrecido a los educadores en múltiples cursillos dados por toda España. El propósito del libro y sobre todo del cursillo es buscar la mejora de la relación educadoralumno. Se trata de aproximar posturas, suprimir inconvenientes, ofrecer estrategias de mejora. En una palabra se procura asistir a que el educador y el pupilo mejoren personalmente, se conozcan, eviten entrar en relaciones de conflictividad. El cursillo se dirige a los profesores, mas exactamente los mismos contenidos se pueden dar a los pupilos con la debida adecuación. Aun cabe dar el cursillo a educadores y pupilos juntos. El libro no ofrece recetas mágicas para prosperar la relación profesoralumno. Lo que sí presenta es una teoría sicológica que ayuda a mudar en positivo el encuentro educadoralumno. La novedad está en que las distintas estrategias que hemos aprendido los educadores durante nuestra vida, las hallamos sistematizadas en lo que el Análisis Transaccional (AT) nos afirma. La relación profesoralumno va a mejorar en tanto que cada uno de ellos de nosotros trabajemos estos campos: ¿Quién soy ? Conocerme, conocerse. Damos naturalmente que nos conocemos, mas la realidad es otra. Muchos inconvenientes dependen del conocimiento personal del educador y del pupilo. Relacionarme de forma positiva con las otras personas. ¿Actúo desde la positivad o bien negatividad? Nuestra cultura nos ha hecho muy negativos. Desde este planteamiento, las relaciones se estropean. Es esencial ser positivos a fin de que la relación profesoralumno sea edificante. Comunicarme apropiadamente. Tenemos riesgo de comunicarnos en clave de conflictividad. Nuestras transacciones, frecuentemente, apartan más que unen. Dar caricias sicológicas. El deterioro de la relación profesoralumno procede de las críticas negativas, de la desvalorización de las personas. La mejora, a la inversa, se genera por valorar, loar, animar, alentar, dar caricias sicológicas. «Se cazan más moscas con una cucharada de miel que no con un barril de vinagre», afirmaba san Francisco de Sales. Se mejora la relación profesoralumno en tanto que somos cariñosos psicológicamente, alabamos y valoramos a los otros. La relevancia de las emociones. La inteligencia sensible el día de hoy está de tendencia, mas los grandes educadores siempre y en toda circunstancia la tuvieron presente. Don Bosco afirmaba que «la educación es cosa del corazón». Valorar, encaminar, conocer, supervisar nuestros sentimientos es esencial a fin de que la relación humana mejore. El conocimiento de la situación existencial desde la que establecemos relaciones. De alguna forma es lo que llamamos carácter. Cada uno de ellos tendemos a una situación. Unas favorecen el encuentro; otras, lo destrozan. Conocer la situación existencial de la que partimos es esencial para la mejora de nuestras relaciones. De qué manera estructuro mi jornada escolar de trabajo. Los juegos sicológicos. Los pupilos tienden a «jugar». Es simple entrar en sus juegos. Bastante difícil salir de ellos. Igual pasa con los progenitores. Es esencial ser conscientes que desde los juegos sicológicos lo único que logro es la destrucción de la relación profesorpadrealumno. Conocer la mecánica de los juegos es esencial para suprimir las relaciones negativas. El guion. Todos tendemos a actuar de una determinada forma. La educación recibida en casa, en el instituto, en los medios de comunicación… influye en nuestras vidas para bien o bien para mal. Mas nada está determinado. Tenemos capacidad de bajar el volumen de las experiencias vividas y reordenar nuestra vida. Lo esencial es aplicar los principios de esta escuela sicológica al campo educativo. Cada uno de ellos de los módulos precedentes deja meditar y aplicar los principios a las situaciones de cada partícipe. El diálogo entre el animador y los profesores que participan en los cursillos aclara, ahonda y aplica los principios a las situaciones personales. El libro ofrece lo que a lo largo de un par de días y medio se presenta a los profesores. El contenido de cada módulo tiene estos 3 puntos: Lo que afirma el AT. Sintéticamente y con determinada amplitud, se presenta lo que el AT apunta para cada módulo. Es la base teorética de la que debe partir el lector o bien el que use este libro para dar un cursillo sobre el tema. El comentario a las diapositivas que se unen como material complementario al libro. El comentario sintético se puede ampliar con lo que en el punto precedente se afirma. Actividades para digerir el contenido presentado en la teoría o bien en el comentario de las diapositivas. Es un material práctico para intercalar en la mitad de la exposición con la meta de que esta sea más participativa. La activa a proseguirse en el cursillo debe tener en consideración estas orientaciones: El cursillo se empieza con la presentación de los participantes y acaba con la evaluación final. Aparte de dar el nombre, los cursos o bien áreas en los que dan sus clases… es esencial conocer de qué forma vienen: cuáles son sus esperanzas, si vienen animados o bien decaídos, por fuerza o bien de manera libre, contentos o bien enfadados. Manifestar sus sentimientos al comienzo del cursillo es una condición imprescindible a fin de que este funcione bien. Asimismo es esencial conocer de qué forma marchan y animarles a aplicar lo aprendido si bien solo sea en un porcentaje pequeño. La relevancia de participar activamente. Un punto esencial a lo largo del cursillo es dar la posibilidad a los participantes de expresar sus experiencias, sus sentimientos, sus malestares, sus alegrías. El cursillo no marcha apropiadamente si los participantes sostienen una actitud pasiva. Es esencial que los educadores saquen sus inconvenientes, sus contrariedades, sus preocupaciones y que estas se reorienten desde el contenido del cursillo y desde las aportaciones de sus compañeros. La conveniente utilización de los materiales, de manera especial, del Power Point. No se trata solo de exponer una teoría sicológica. Lo esencial es que a través de ella demos contestación a sus intereses y preocupaciones. Es indispensable aplicar a sus vidas lo que la sicología nos señala como pauta de actuación. Todos y cada uno de los módulos dejan aplicaciones prácticas a las situaciones personales. Acá el animador juega un papel fundamental
Te recomendamos ver nuestro tutorial con imágenes aquí: COMO COMPRAR

*Puedes comprar como "invitado" o crear una cuenta en nuestro sitio web (recomendado). En ambos pedirá nombre y correo electrónico.

1.- Elige el "formato" de tu preferencia"

2.-Da clic en “añadir" al carrito”.

3.- Da click en seguir comprando (para agregar más títulos a tu carrito) o "proceder al pago"

4.-Da click en Paypal (para pagar con tarjeta de crédito o débito) o Mercado Pago (para pagar con transferencia, tarjeta de crédito, débito, o efectivo mediante bancos, oxxo, 7eleven, circle K, etc.)

4.1 Si eliges Paypal espera unos segundos y serás redireccionado a su plataforma para ingresar a tu cuenta PAYPAL y validar el pago.

4.2 Si eliges Mercado Pago (pago con tarjeta de crédito, débito o transferencia) da click en "Quiero pagar con Mercado Pago sin costo adicional" y despues click en "Completar Pago" y serás redireccionado a la plataforma de Mercado Pago, da click en "Continuar Pago" y te aparecerá una ventana donde podrás comprar con o sin cuenta de Mercado Pago, por ultimo elige crédito, débito o transferencia y sigue el proceso.

4.3 Si eliges Mercado Pago (pago en efectivo) da click en "Paga con medios de pago en efectivo", selecciona la opción de tu preferencia y da click en "Completar Pago", por último seras redirigido a la "Confirmacion de Pedido" donde en la parte de abajo tendrás los datos e instrucciones a seguir (lo anterior tambien se envia a tu correo electrónico).

5.-Disfruta de tu libro que será enviado a tu correo electrónico, no olvides revisar la bandeja de entrada, correo no deseado o spam.

6.-Para cualquier duda o problema contáctanos mediante mensaje de whatsapp +52 2217892728, email comprarlibro.com.mx@gmail.com, o chat en línea, te atenderemos con gusto.