

Anatomía Humana – Juan A
Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga
Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.
Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más en el siguiente enlace: Envios y devoluciones.
Anatomía Humana – Juan A. GarcíaPorrero y Juan M. HurléLos autores de este espléndido y moderno libro de «Anatomía Humana» me piden que escriba un prólogo para él. Lo hago con gusto por el hecho de que conozco realmente bien a los Profesores GarcíaPorrero y Hurlé.Son 2 relevantes científicos que, además de esto, están dotados de geniales dotes pedagógicas. Sus lecciones de Anatomía son profundas y claras al unísono. Mas a ello hay que agregar su interés por la investigación científica, interés que se pone de manifiesto en sus abundantes trabajos sobre diferentes inconvenientes de la Morfología actual. En resumen: geniales pedagogos y no menos geniales autores de Ciencia. Las dos cualidades son atributos esenciales de todo buen maestro de Universidad y lo son.Por eso, no extraña que su libro de Anatomía Humana sea simplemente genial. Deseo decir fácil de leer y, sin embargo, lleno de sabiduría anatómica. Además de esto, lasilustraciones son muy bellas y fieles a la configuración y estructuración del cuerpo humano.Por todo ello, doy la enhorabuena a sus autores, y a la Editorial McGrawHill · Interamericana por la edición tan cuidada y atrayente de la obra. Como señala uno de sus nombres, la Editorial es una auténtica «colina» del conocimiento anatómico y de otros saberes.En resumen, me siento feliz por el hecho de que 2 de mis acólitos preferidos han escrito esteimpresionante libro de Anatomía Humana.:ColaboradoresAgradecimientosPrólogoPresentaciónSección I. Introducción a la anatomíaCapítulo 1. Introducción a la anatomíaSección II. Piel y anexos cutáneosCapítulo dos. Piel y anexos cutáneosSección III. Aparato locomotorCapítulo tres. Generalidades del aparato locomotorCapítulo cuatro. CráneoCapítulo cinco. Aparato locomotor del leño y del cuelloCapítulo seis. Aparato locomotor de la extremidad superiorCapítulo siete. Aparato locomotor de la extremidad inferiorSección IV. Aparato digestivoCapítulo ocho. Aparato digestivoSección V. Aparato respiratorioCapítulo nueve. Aparato respiratorioSección VI. Aparato urinarioCapítulo diez. Aparato urinarioSección VII. Aparato reproductorCapítulo once. Aparato reproductor masculinoCapítulo doce. Aparato reproductor femeninoSección VIII. Sistema inmunitarioCapítulo trece. Sistema inmunitarioSección IX. Sistema endocrinoCapítulo catorce. Sistema endocrinoSección X. Aparato circulatorioCapítulo quince. Aparato circulatorioSección XI. Sistema inquieto periféricoCapítulo dieciseis. Sistema inquieto periféricoCapítulo diecisiete. Nervios espinalesCapítulo dieciocho. Nervios cranealesCapítulo diecinueve. Sistema inquieto vegetativoSección XII. Órganos de los sentidosCapítulo veinte. Órganos de los sentidosSección XIII. Síntesis topográficaCapítulo veintiuno. Topografía de la cabeza y el cuelloCapítulo veintidos. Topografía del troncoCapítulo veintitres. Topografía de la extremidad superiorCapítulo veinticuatro. Topografía de la extremidad inferiorGuía analítica de términos clínicosÍndice