

Plantas y antídotos medicinales IIII Dioscórides El insigne tratado Plantas y antídotos medicinales forma la más extensa guía farmacéutica de la Antigüedad: trata seiscientas plantas, 35 productos animales y noventa minerales, y incrementó mucho el conocimiento de antídotos para todo género de males
Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga
Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.
Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más en el siguiente enlace: Envios y devoluciones.
Plantas y antídotos medicinales I-III Dioscórides El insigne tratado Plantas y antídotos medicinales forma la más extensa guía farmacéutica de la Antigüedad: trata seiscientas plantas, 35 productos animales y noventa minerales, y incrementó mucho el conocimiento de antídotos para todo género de males. Su autor, Dioscórides, médico heleno que sirvió con el ejército romano (siglo I d. de C.), introdujo una serie de innovaciones metodológicas y teóricas: necesidad de estudiar cada planta con relación a su hábitat, de observar las plantas en todas y cada una de las estaciones, de preparar cada medicina con precisión y de juzgarla por sus méritos. Cada artículo obedece a una estructura sistemática: nombre y sinónimos en heleno y otras lenguas (lo que ha sido de mucho interés para lingüistas y lexicógrafos), origen, descripción morfológica, preparación médica, con la proporción, formas farmacéuticas (pastillas, soluciones, tinturas), prescripción y dosis. El gran caudal de noticias sobre fármacos provenientes de los 3 reinos de la naturaleza se organiza en 5 grandes apartados: antídotos logrados de las plantas, antídotos animales, materias curativas por sí solas, substancias alcohólicas y antídotos minerales. De materia medica fue un texto de referencia a lo largo de toda la Edad Media (asimismo en el planeta árabe y musulmán) y el Renacimiento; el día de hoy prosigue teniendo un enorme interés por formar un paradigma en la prosa y el léxico científicos